Noticias

ANMAT pide retirar de forma urgente un aceite falso envasado como una marca reconocida: cómo identificarlo

La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición de venta y distribución de un aceite de girasol falsificado que se comercializaba bajo la marca Cocinero.

El producto, identificado como “libre de gluten” y envasado en botellas de 1,5 litros, no contaba con la autorización correspondiente.

La medida fue oficializada este jueves a través de la Disposición 1005/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Cocinero denunció un aceite falso

La investigación comenzó tras una denuncia de Molinos Río de la Plata S.A., fabricante original de la marca, que alertó sobre la circulación de un aceite fraudulento con su identidad comercial.

La empresa notificó la irregularidad al Instituto Nacional de Alimentos (INAL), señalando que el producto llevaba su nombre sin permiso y que su etiquetado indicaba erróneamente que se trataba de un “Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5 L”.

Cómo reconocer el aceite Cocinero falsificado

Molinos Río de la Plata identificó varias diferencias entre el producto legítimo y el falsificado:

  • El número de lote y la fecha de envasado en el original están grabados con láser en formato día/mes/año (DD/MM/AA), mientras que el falso utiliza impresión inkjet y el formato año/mes/día (AAAA/MM/DD).
  • El etiquetado del producto falsificado presenta errores ortográficos en la descripción del proceso de producción.
  • El envase legítimo lleva impreso el número de molde de soplado, las siglas “PET” y el símbolo de reciclaje, ausentes en la versión apócrifa.
  • La botella falsa es de menor altura que la original.
  • El material del envase genuino es cristalino y resistente, mientras que el falsificado es más opaco y se deforma con facilidad.

Dado que se trata de un producto falsificado sin registros sanitarios, ANMAT determinó que no se puede garantizar su trazabilidad, seguridad ni condiciones adecuadas de producción. Por ello, dispuso la prohibición total de su comercialización en todo el país, tanto en comercios físicos como en plataformas digitales.

Las autoridades sanitarias recomiendan a los consumidores evitar su ingesta y denunciar cualquier punto de venta que lo ofrezca. A su vez, se insta a distribuidores y comerciantes a retirar el producto de circulación de inmediato para evitar posibles sanciones.

Compartir
Tags: aceiteANMAT

Últimas noticias

Café Mar del Plata, el nuevo templo porteño del sándwich de miga

El actor y productor Martín Piroyansky abrió una cafetería en La Paternal. Salados o dulces,…

23 mins ago

Del salame de Tandil al cordero patagónico: los productos argentinos con sello de origen

Denominación de origen o Indicación Geográfica, dos categorías para destacar a los sabores de identidad…

21 horas ago

Dos hoteles mendocinos enfocados en el vino argentino reciben dos Llaves Michelin

Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites es uno de los alojamientos premiados.

1 día ago

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

5 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

5 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

5 días ago