Noticias

ANMAT pide retirar de forma urgente un aceite falso envasado como una marca reconocida: cómo identificarlo

La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición de venta y distribución de un aceite de girasol falsificado que se comercializaba bajo la marca Cocinero.

El producto, identificado como “libre de gluten” y envasado en botellas de 1,5 litros, no contaba con la autorización correspondiente.

La medida fue oficializada este jueves a través de la Disposición 1005/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Cocinero denunció un aceite falso

La investigación comenzó tras una denuncia de Molinos Río de la Plata S.A., fabricante original de la marca, que alertó sobre la circulación de un aceite fraudulento con su identidad comercial.

La empresa notificó la irregularidad al Instituto Nacional de Alimentos (INAL), señalando que el producto llevaba su nombre sin permiso y que su etiquetado indicaba erróneamente que se trataba de un “Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5 L”.

Cómo reconocer el aceite Cocinero falsificado

Molinos Río de la Plata identificó varias diferencias entre el producto legítimo y el falsificado:

  • El número de lote y la fecha de envasado en el original están grabados con láser en formato día/mes/año (DD/MM/AA), mientras que el falso utiliza impresión inkjet y el formato año/mes/día (AAAA/MM/DD).
  • El etiquetado del producto falsificado presenta errores ortográficos en la descripción del proceso de producción.
  • El envase legítimo lleva impreso el número de molde de soplado, las siglas “PET” y el símbolo de reciclaje, ausentes en la versión apócrifa.
  • La botella falsa es de menor altura que la original.
  • El material del envase genuino es cristalino y resistente, mientras que el falsificado es más opaco y se deforma con facilidad.

Dado que se trata de un producto falsificado sin registros sanitarios, ANMAT determinó que no se puede garantizar su trazabilidad, seguridad ni condiciones adecuadas de producción. Por ello, dispuso la prohibición total de su comercialización en todo el país, tanto en comercios físicos como en plataformas digitales.

Las autoridades sanitarias recomiendan a los consumidores evitar su ingesta y denunciar cualquier punto de venta que lo ofrezca. A su vez, se insta a distribuidores y comerciantes a retirar el producto de circulación de inmediato para evitar posibles sanciones.

Compartir
Tags: aceiteANMAT

Últimas noticias

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

11 horas ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

13 horas ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

1 día ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

1 día ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

1 día ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago