Noticias

Menú a 4 manos: Tomás Treschanski recibe en su restaurante a la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa

La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa Crespo.

El jueves 20 de febrero, Tomás Treschanski y su equipo recibirán en Trescha a la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa, del restaurante bogotano LEO, para crear juntos un menú especial diseñado a cuatro manos.

Este nuevo año marca otro hito en la joven pero consolidada trayectoria de Trescha, que viene de un 2024 cargado de logros. Con una estrella Michelin y el premio Young Chef Award, el restaurante de Treschanski también alcanzó el puesto 33 en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants y fue distinguido con dos cuchillos en la categoría World Class de The Best Chef Awards.

Durante el último año, el espacio se convirtió en punto de encuentro de chefs nacionales e internacionales, quienes participaron en cenas colaborativas que no sólo enriquecieron la propuesta gastronómica del restaurante y permitieron fortalecer lazos con proyectos afines y experimentar con nuevas creaciones en la Test Kitchen, su laboratorio de innovación.

Leonor Espinosa, cocinera clave de la gastronomía latinoamericana

En esta ocasión, la invitada será Leonor Espinosa, una de las figuras más influyentes de la gastronomía mundial. Reconocida por su trabajo en la revalorización de la biodiversidad colombiana y su compromiso con los productores locales, Espinosa ha desarrollado una cocina que no sólo exalta los ingredientes autóctonos, sino que también narra las historias y tradiciones de los territorios que los originan.

Junto al equipo de Trescha, diseñará un menú que unirá las raíces de ambos países a través de un enfoque contemporáneo, sin perder la esencia cultural de cada cocina.

“Recibir a Leonor es un orgullo enorme. No sólo es una de las cocineras más relevantes del mundo, sino también una voz clave en la gastronomía como herramienta de transformación cultural y social. Su manera de trabajar desde los territorios y con los productores tiene muchos puntos en común con nuestra filosofía en Trescha. Estoy seguro de que este encuentro será enriquecedor para todos”, expresó Tomás Treschanski.

Compartir

Últimas noticias

El mejor alfajor del mundo es de Chubut y se elabora con nueces y chocolate blanco: todos los ganadores del Mundial 2025

Chacra Los Retamos se llevó el máximo premio del Mundial del Alfajor realizado en Buenos…

2 horas ago

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

3 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

3 días ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

3 días ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

4 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

4 días ago