Noticias

El evento para degustar vinos naturales chilenos, uruguayos y argentinos a mitad de precio y con música electrónica de fondo

En el marco de la edición porteña de Circuito Continente, será el próximo 7 de marzo en Soler Villa Crespo desde las 19.

El viernes 7 de marzo, Soler Villa Crespo (Darwin 996) será el escenario de una edición especial de Circuito Continente, una iniciativa nacida en Brasil con el propósito de impulsar el vino natural de Sudamérica.

A partir de las 19 horas, los asistentes podrán disfrutar de etiquetas de Chile, Uruguay y Argentina a un precio especial por copa.

La iniciativa, centrada en la promoción de bodegas latinoamericanas que apuestan por una producción natural, llega ahora a Buenos Aires con una única jornada en Soler Villa Crespo. Durante el evento, se ofrecerán ocho etiquetas representativas de la región a mitad de precio por copa.

El plan invita a instalarse en el patio de Soler y degustar una selección exclusiva de vinos naturales latinoamericanos al ritmo de la música de DJ @silvioluis, quien aportará su estilo de electrónica continental a la velada.

En esta edición, los vinos que se podrán disfrutar incluyen Bouza Chardonnay (Canelones y Montevideo, Uruguay), Reta Quebrada Chalinga Pinot Noir (Valle del Limarí, Chile), Pedro Parra Imaginador Cinsault (Itata, Chile), Pedro Parra Hub (Itata, Chile), Pedro Parra Monk (Itata, Chile), Don Pilar Criolla Chica (Purmamarca, Argentina), Barda Pinot Noir (Río Negro, Argentina) y Cielos de Gualjaina Corniola (Chubut, Argentina).

Para complementar la experiencia, el menú de Soler ofrecerá sus clásicas propuestas artesanales, que incluyen antipastos italianos, tapas de estación y pizzas romanas al horno de leña.

Difundir la cultura del vino natural sudamericano

Circuito Continente nació con la intención de difundir la cultura del vino natural, resaltar la riqueza del terroir sudamericano y dar visibilidad a la diversidad enológica de la región.

En su debut a principios de 2025, el evento tuvo lugar en cinco destacados bares y restaurantes de Río de Janeiro, con la participación de quince bodegas de Brasil, Chile, Uruguay y Argentina. La próxima escala de este circuito será en San Pablo durante el mes de abril.

“Los vinos naturales han cobrado protagonismo gracias a su producción artesanal, su enfoque sustentable y su respeto por el medioambiente. Con esta iniciativa, buscamos apoyar a los winemakers sudamericanos que trabajan bajo estos principios”, explica Samara Portela, sommelier de Soler Vino Pizza y parte de la organización de Circuito Continente.

Compartir

Últimas noticias

El mapa argentino de los sándwiches: clásicos con identidad propia en cada provincia

Hay clásicos que atraviesan todo el territorio, pero también existen algunas variedades específicas que simbolizan…

18 horas ago

Qué hay de nuevo en las cartas de Buenos Aires: lanzamientos de cara al verano

Los productos de estación renuevan la propuesta de estos 16 locales gastronómicos recomendados.

20 horas ago

Tajín: qué es, de qué está hecho y por qué se volvió un condimento imprescindible

Historia de una preparación clave de la cocina callejera mexicana.

2 días ago

Secretos de los bagels: por qué se hierven y para qué sirve el agujero del medio

Una pieza de panadería que todavía tiene potencial de crecimiento en la Argentina.

2 días ago

La Noche de las Vinotecas: todos los detalles de la gran celebración federal del vino argentino

Participan más de 600 locales y wine bars del país, con degustaciones y promociones de…

3 días ago

Palermo se rinde a los pies del queso: vuelve Muzza por el Mundo

Recorrida por 6 locales para disfrutar de muzzarella en diversos platos: pizza, empanadas, sándwichs y…

3 días ago