Noticias

Un informe alerta sobre el riesgo de cocinar con gas natural para la salud y el medio ambiente

Según el estudio que se hizo en Brasil, Colombia y Chile este tipo de cocinas, las más utilizadas en Argentina, puede ser muy peligroso.

Las cocinas a gas natural, ampliamente utilizadas en Sudamérica, resultan ser más perjudiciales para la salud y el medio ambiente de lo que se pensaba.

Un estudio reciente realizado en hogares de Chile, Colombia y Brasil citado por el diario El País de España reveló que las emisiones de metano en torno a estos artefactos son entre seis y 49 veces superiores a las cifras que los países utilizan para sus inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.

Ricardo Morales Betancourt, profesor de la Universidad de los Andes en Bogotá y coautor del informe, explica que el gas natural está compuesto en un 90% por metano, un potente gas de efecto invernadero.

Aunque su combustión lo convierte en dióxido de carbono, sigue siendo un factor clave en el cambio climático. Lo alarmante, según Morales, es que la magnitud de su impacto fue subestimada.

El consorcio Global Methane Hubs analizó 45 hogares en Chile, 30 en Brasil y 23 en Colombia, comparando sus hallazgos con los registros oficiales. En Bogotá, las emisiones de metano fueron seis veces superiores a las reportadas; en Chile, 14 veces más; y en San Pablo, hasta 49 veces mayores.

Por qué el gas natural contamina

Otro aspecto preocupante del estudio es que la mayor parte de las emisiones no proviene de la combustión, sino de fugas constantes, incluso cuando la cocina está apagada. Morales advierte que un 75% del gas liberado corresponde a estas filtraciones, un dato que hasta ahora no se había considerado con la debida seriedad.

Mientras tanto, la crisis del gas natural en la región sigue en aumento. En Colombia, por ejemplo, la empresa distribuidora Vanti anunció recientemente un incremento de un 36% en sus tarifas, reflejando la creciente escasez del recurso.

Más allá del impacto ambiental, el informe también resalta los riesgos para la salud. Franco Morales, de la consultora EBP Chile y coordinador del estudio en Brasil, advierte sobre contaminantes como el dióxido de nitrógeno, el monóxido de carbono y el benceno, este último clasificado como cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

La exposición prolongada a estos compuestos puede causar problemas respiratorios y agravar enfermedades como el asma, generando un costo social que recae en los sistemas de salud.

A pesar del debate sobre la transición energética en Sudamérica, la discusión sobre el reemplazo de las cocinas a gas sigue siendo limitada. Aunque las cocinas de leña son altamente contaminantes, las de gas también presentan serios inconvenientes.

Por ello, el estudio enfatiza la necesidad de fomentar el uso de electrodomésticos eléctricos eficientes y reducir progresivamente la dependencia de los combustibles fósiles en los hogares.

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

3 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

3 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

4 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

4 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

4 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

5 días ago