Noticias

Un informe alerta sobre el riesgo de cocinar con gas natural para la salud y el medio ambiente

Según el estudio que se hizo en Brasil, Colombia y Chile este tipo de cocinas, las más utilizadas en Argentina, puede ser muy peligroso.

Las cocinas a gas natural, ampliamente utilizadas en Sudamérica, resultan ser más perjudiciales para la salud y el medio ambiente de lo que se pensaba.

Un estudio reciente realizado en hogares de Chile, Colombia y Brasil citado por el diario El País de España reveló que las emisiones de metano en torno a estos artefactos son entre seis y 49 veces superiores a las cifras que los países utilizan para sus inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.

Ricardo Morales Betancourt, profesor de la Universidad de los Andes en Bogotá y coautor del informe, explica que el gas natural está compuesto en un 90% por metano, un potente gas de efecto invernadero.

Aunque su combustión lo convierte en dióxido de carbono, sigue siendo un factor clave en el cambio climático. Lo alarmante, según Morales, es que la magnitud de su impacto fue subestimada.

El consorcio Global Methane Hubs analizó 45 hogares en Chile, 30 en Brasil y 23 en Colombia, comparando sus hallazgos con los registros oficiales. En Bogotá, las emisiones de metano fueron seis veces superiores a las reportadas; en Chile, 14 veces más; y en San Pablo, hasta 49 veces mayores.

Por qué el gas natural contamina

Otro aspecto preocupante del estudio es que la mayor parte de las emisiones no proviene de la combustión, sino de fugas constantes, incluso cuando la cocina está apagada. Morales advierte que un 75% del gas liberado corresponde a estas filtraciones, un dato que hasta ahora no se había considerado con la debida seriedad.

Mientras tanto, la crisis del gas natural en la región sigue en aumento. En Colombia, por ejemplo, la empresa distribuidora Vanti anunció recientemente un incremento de un 36% en sus tarifas, reflejando la creciente escasez del recurso.

Más allá del impacto ambiental, el informe también resalta los riesgos para la salud. Franco Morales, de la consultora EBP Chile y coordinador del estudio en Brasil, advierte sobre contaminantes como el dióxido de nitrógeno, el monóxido de carbono y el benceno, este último clasificado como cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

La exposición prolongada a estos compuestos puede causar problemas respiratorios y agravar enfermedades como el asma, generando un costo social que recae en los sistemas de salud.

A pesar del debate sobre la transición energética en Sudamérica, la discusión sobre el reemplazo de las cocinas a gas sigue siendo limitada. Aunque las cocinas de leña son altamente contaminantes, las de gas también presentan serios inconvenientes.

Por ello, el estudio enfatiza la necesidad de fomentar el uso de electrodomésticos eléctricos eficientes y reducir progresivamente la dependencia de los combustibles fósiles en los hogares.

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

19 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

5 días ago