Noticias

Llegó la temporada de repollo: cómo lavar este vegetal a fondo para evitar intoxicaciones

En el otoño, el repollo es económico y rendidor, pero hay que saber limpiarlo.

El repollo es un vegetal económico que se encuentra en su mejor momento en Argentina durante los meses de otoño e invierno. En esta temporada, los mercados y verdulerías ofrecen ejemplares frescos, crujientes y con precios más accesibles, ideales para preparar ensaladas, salteados y guisos.

Sin embargo, al tratarse de una verdura de hojas compactas y con pliegues, es fundamental lavarlo correctamente para eliminar restos de tierra, pesticidas y posibles bacterias que pueden generar intoxicaciones alimentarias.

Para limpiarlo en profundidad, primero hay que retirar las hojas exteriores, que suelen estar más sucias o dañadas. Luego, se recomienda cortar el repollo en cuartos o en tiras, dependiendo de cómo se vaya a utilizar.

Sumergirlo en un bowl con agua fría y un chorrito de vinagre o jugo de limón durante unos 10 minutos ayuda a eliminar residuos y microorganismos. Finalmente, se debe enjuagar bajo el chorro de agua corriente y escurrir bien antes de usar.

Si se busca una limpieza aún más efectiva, especialmente cuando se va a consumir en crudo, también se puede usar una solución de agua con bicarbonato de sodio, dejando reposar el repollo por unos minutos antes de enjuagar. Con estos simples pasos, se garantiza un consumo seguro y sin riesgos.

Tips para lavar el repollo a fondo y evitar intoxicaciones

  1. Retirar las hojas externas: son las más expuestas a tierra, pesticidas y posibles contaminantes.
  2. Cortar el repollo: en cuartos o en tiras para facilitar la limpieza de su interior.
  3. Remojar en agua con vinagre o limón: dejarlo en un bowl con agua fría y un chorrito de vinagre blanco o jugo de limón durante 10 minutos ayuda a eliminar bacterias.
  4. Usar bicarbonato de sodio: como alternativa, se puede agregar una cucharadita de bicarbonato al agua para desinfectarlo mejor.
  5. Enjuagar bien: pasarlo bajo agua corriente frotando ligeramente las hojas para eliminar restos de suciedad.
  6. Escurrir y secar: usar un colador o centrifugadora de verduras para eliminar el exceso de agua antes de guardarlo o cocinarlo.
Compartir
Tags: Repollo

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

1 día ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

1 día ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

1 día ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago