Noticias

Tato Giovannoni inauguró su propia destilería en Mendoza: cómo es el centro de producción donde se elaboran sus bebidas

En Santos Espíritus, en el Valle de Uco el bartender producirá gin, vodka, fernet y vermut.

Renato Tato Giovannoni, el bartender argentino pionero de prestigio internacional, dio un nuevo paso en su carrera con la inauguración de Santos Espíritus, la primera destilería de gin artesanal del país completamente alimentada por energía solar.

Ubicada en The Vines, Valle de Uco, en el corazón de Mendoza, este innovador proyecto combina sostenibilidad, identidad argentina y una propuesta de alta calidad en el mundo de los espirituosos.

Con una arquitectura de diseño triangular, Santos Espíritus no sólo es un espacio de producción, sino también una obra integrada armónicamente al paisaje mendocino. La construcción sostenible minimiza el impacto ambiental y refuerza la filosofía de Giovannoni: generar un impacto positivo tanto en la comunidad como en el medio ambiente.

En su producción, la destilería emplea ingredientes locales y nacionales, promoviendo el desarrollo de la región y resaltando las raíces argentinas en cada botella.

En el corazón de Santos Espíritus se encuentra un alambique de cobre de última generación, importado desde Alemania, con capacidad para destilar hasta 3.000 litros diarios de Apóstoles a 42°.

Mucho más que gin

Pero la propuesta no se detiene ahí. Además del emblemático gin, en este espacio se elaborarán todas las marcas del portfolio de Giovannoni, como el recientemente lanzado Chola, un fernet dorado inspirado en los botánicos jujeños y en homenaje a la Pachamama, el Sol y la Mujer Andina. También se producirán el Vermouth Giovannoni y el vodka PAN, entre otros productos.

Con la apertura de Santos Espíritus, Apóstoles regresa a su receta original, con todos los botánicos cultivados de manera orgánica y especialmente seleccionados de diferentes regiones del país.

De los seis ingredientes clave de su composición, cinco son de origen nacional: coriandro de Entre Ríos, eucaliptus de Cariló, yerba mate de Misiones y peperina de Calamuchita, todos obtenidos de productores que trabajan bajo prácticas naturales y sostenibles.

“Vincular la creación artesanal de bebidas espirituosas con un paisaje singular y su entorno natural es el objetivo de este proyecto“, explica Giovannoni. “Santos Espíritus no es sólo una destilería; es una experiencia. La arquitectura se integra con el paisaje, creando un espacio único para la producción y degustación de gin”.

El proyecto contempla además visitas guiadas, degustaciones y eventos especiales, ofreciendo a los amantes de los espirituosos la oportunidad de conocer de cerca el proceso de elaboración de estos productos.

Compartir
Tags: barMendoza

Últimas noticias

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

1 día ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

1 día ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

2 días ago

La ANMAT prohíbe la venta de otro aceite de oliva

En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…

2 días ago