Red kosher wine with a white matzah or matza on a vintage wood background presented as a Passover seder meal with copy space.
Pésaj es una de las festividades más importantes del calendario judío. Conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto y su travesía hacia la libertad.
A lo largo de ocho días (siete en Israel), se siguen estrictas normas alimentarias que incluyen la prohibición de consumir alimentos con levadura, llamados jametz. En su lugar, se consume matzá, un pan sin fermentar que simboliza la prisa con la que los hebreos debieron salir de Egipto.
Este año 2025, la Pascua judía se celebra desde desde la noche del sábado 12 de abril hasta el domingo 20 del mismo mes.
La mesa de Pésaj no es sólo un espacio para la comida, sino un lugar de encuentro familiar donde se recuerdan las tradiciones y se transmiten enseñanzas a las nuevas generaciones.
La cena del Séder, la primera de la festividad, sigue un orden ritual en el que cada alimento tiene un significado especial. Hierbas amargas, que representan la dureza de la esclavitud; agua salada, en recuerdo de las lágrimas derramadas; y el jaroset, una mezcla de manzana, nueces y vino, que simboliza la argamasa con la que los esclavos construían en Egipto, son algunos de los elementos fundamentales.
Entre las preparaciones más queridas se encuentran las kneidalaj, unas suaves albóndigas de matzá que se sirven en caldo; el guefilte fish, un plato de pescado emblemático de la cocina ashkenazí; y la clásica torta de almendras sin harina, ideal para el cierre de una comida festiva.
A continuación, tres recetas tradicionales para enriquecer la mesa de Pésaj con sabores llenos de historia.
Ingredientes
Procedimiento
#. En un bowl, batir los huevos con el aceite, la sal y la pimienta.
#. Agregar la harina de matzá y el agua o caldo, mezclando hasta obtener una masa homogénea. Dejar reposar 30 minutos en la heladera.
#. Formar bolitas del tamaño de una nuez y hervirlas en el caldo caliente durante unos 20 minutos, hasta que estén tiernas.
#. Servir calientes en el caldo.
Ingredientes
Procedimiento
#. Procesar el pescado con la cebolla hasta obtener una pasta.
#. Agregar la zanahoria, los huevos, la harina de matzá, la sal, la pimienta y el azúcar, mezclando bien.
#. Formar albóndigas o cilindros y cocinarlos en el caldo hirviendo durante 30 minutos.
#. Servir fríos con rodajas de zanahoria y rábanos.
Ingredientes
Procedimiento
#. Batir las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa.
#. Agregar la ralladura de limón, la vainilla y las almendras molidas, mezclando bien.
#. Aparte, batir las claras a punto de nieve e incorporarlas suavemente a la mezcla.
#. Verter en un molde enmantecado y hornear a 180° por 30 minutos.
#. Dejar enfriar y servir espolvoreada con azúcar impalpable.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…
El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.
El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…
Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…