Noticias

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada identificados con la marca Rocío.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió condimentos de la marca Rocío.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la disposición 2349/2025 este miércoles 9 de abril, impide la elaboración, fraccionamiento y comercialización de este producto en todo el país, incluidas las plataformas de venta online.

Los condimentos en cuestión son: laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada, todos identificados con la marca Rocío y elaborados presuntamente por Adrián Romero en un establecimiento ubicado en Carcarañá 456, Córdoba.

Sin embargo, la investigación determinó que tanto el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) 14001856 como el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) 14026785 no existen, y que la información declarada en los rótulos es falsa.

La advertencia también se extiende a cualquier otro alimento que utilice esos números de registro, ya que también se considerarán productos ilegales por carecer de autorización sanitaria y estar falsamente rotulados.

Cómo descubrieron los condimentos prohibidos

La investigación se inició a partir de una notificación de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), tras detectar en un procedimiento de control la comercialización de estos condimentos. A partir de allí, se tomaron muestras para su análisis y se realizaron consultas interjurisdiccionales con organismos de Misiones y Córdoba, que confirmaron la inexistencia tanto de los registros como del establecimiento mencionado.

El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) también intervino para verificar la validez del domicilio declarado en Córdoba, y la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de esa provincia corroboró que no hay registros de ninguna empresa habilitada en esa dirección.

Frente a estas irregularidades, la ANMAT concluyó que los productos no pueden garantizar ni su trazabilidad, ni sus condiciones de elaboración, ni su inocuidad, por lo que representan un riesgo para la salud pública.

La decisión de retirarlos del mercado se sustenta en la necesidad de proteger a los consumidores ante la circulación de alimentos que escapan al control sanitario y legal.

No es la primera vez que el organismo toma una medida de este tipo en los últimos días. Recientemente, también se prohibió un “Aceite de oliva extra virgen” de la marca Finca Don Amancio, con origen declarado en Mendoza, por presentar las mismas faltas: registros inexistentes, rotulado falso y ausencia de autorización sanitaria.

Compartir

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

15 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

1 día ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

1 día ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

5 días ago