Noticias

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

Carlos Crotta, uno de los nombres más reconocidos de la vitivinicultura en Mendoza, murió este lunes a los 59 años a causa de un infarto.

La noticia sacudió al sector, pero especialmente a su comunidad de San Martín, donde además de continuar el legado bodeguero de su familia, fue dirigente del Club Atlético San Martín, conocido como “el Chacarero”.

Así lo anunció la bodega Crotta en su cuenta de Instagram: “Con profundo pesar, comunicamos el fallecimiento de Carlos Crotta. Carlos fue una figura fundamental en nuestra historia, un líder generoso y apasionado que dedicó su vida a la excelencia y al crecimiento de nuestra bodega. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan difícil, con todo nuestro cariño y respeto”.

Nacido en Buenos Aires, pero criado entre viñedos, Crotta dedicó su vida al vino. Hijo y nieto de bodegueros, se sumó a la gestión familiar desde muy joven. Con apenas 22 años asumió la dirección de la bodega junto a su padre, Carlos Leopoldo, y desde entonces no se detuvo.

Trabajador incansable, solía repetir una frase que lo marcó desde chico: “Una vez le pregunté a mi abuelo cómo había salido de la crisis del ’30 y me contestó: trabajando”.

Crotta, una bodega familiar

Al frente de la histórica Bodega Familia Crotta, ubicada en Palmira, lideró una etapa de crecimiento y modernización. La bodega, fundada en 1933 y reconocida por su imponente torre de 33 metros construida en los años ’60, fue para él un símbolo del esfuerzo familiar.

En los últimos años, se mostraba entusiasmado con la continuidad del proyecto en manos de la cuarta generación: sus hermanas y sus sobrinos.

Crotta siempre defendió la comercialización del vino en la clásica damajuana a la que consideraba “un patrimonio cultural argentino”. “Desde hace treinta años que escucho que va a desaparecer, pero eso no pasa y la gente nos sigue eligiendo, el cliente de la damajuana es muy fiel”, declaró en una entrevista al portal mendocino MDZ.

En paralelo a su rol empresarial, Crotta también tuvo un compromiso sostenido con la comunidad. Desde la bodega impulsó el Centro Educativo de Vendimia José Eduardo Crotta, una iniciativa con más de 20 años de trayectoria dedicada a combatir el trabajo infantil durante la cosecha.

Y en 2023, fiel al espíritu innovador que lo caracterizaba, relanzó un vermouth inspirado en una receta original de los años ’50, homenajeando la historia familiar.

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

19 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

6 días ago