La ciudad bonaerense de Alberti será el escenario de una celebración única. Se trata de una nueva edición de la Fiesta de la Harina, un evento que pone en valor una de las materias primas más emblemáticas de la región. Con un despliegue que combina historia, gastronomía y cultura. El evento será el próximo 11 de mayo.
Uno de los grandes atractivos será la elaboración del sándwich de miga más grande del mundo. Además, habrá una exclusiva masterclass a cargo de El Yeti, referente del canal Bruta Cocina, shows en vivo, un desfile tradicional, feria de artesanos y un paseo gastronómico que recorrerá todos los sabores que pueden salir de la harina.
La historia de Alberti está íntimamente ligada a este ingrediente. La localidad nació en 1877, con la llegada del ramal ferroviario Chivilcoy-Bragado y la fundación del pueblo por parte de Andrés Vaccarezza, inmigrante genovés y propietario de un molino harinero que fue clave para el desarrollo económico de la zona.
Aquel emprendimiento marcó el rumbo productivo de la región, que aún hoy cuenta con dos molinos activos: uno de trigo y otro de maíz.
Uno de los espacios imperdibles será la casa del fundador, Andrés Vaccarezza, hoy convertida en museo y paseo turístico. Allí se brindará una charla abierta sobre el proceso de elaboración de la harina, en el mismo patio donde alguna vez funcionó el primer molino de la ciudad.
Aunque la antigua chimenea debió demolerse por riesgo de derrumbe, el sitio conserva su valor simbólico y patrimonial.
La Fiesta de la Harina también es una excusa para descubrir Alberti como destino turístico. La ciudad conserva valiosas obras del arquitecto Francisco Salamone, como el monumental Palacio Municipal, cuya terraza alberga una vivienda histórica conocida como “La casa del mayordomo”, hoy transformada en muestra museográfica.
También se destacan la plaza General José Arias con sus veredas de ilusión óptica, el monumento a la bandera, el portal del Parque San Martín y la Escuela Media N°2, que originalmente fue el Club Social.
Alberti es también tierra de celebraciones rurales. En su partido se multiplican las festividades populares como la Fiesta del Pollo en Coronel Mom (ya declarada Fiesta Provincial), la Fiesta del Mate en Achupallas o la del Ferroviario en Mechita, que cuenta con un museo ferroviario abierto todo el año.
El próximo 10 de mayo se podrán degustar más de 100 etiquetas. Cuánto cuestan las…
Será el próximo 9 de mayo en el barrio de San Telmo. Precio de la…
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.