Noticias

Copa Austral de cerveza artesanal: catas, música en vivo, charlas de expertos y anuncio de los ganadores

Durante el evento, este 10 de mayo en el Hipódromo de Palermo, se entregarán los premios de esta reconocida competencia internacional.

El sábado 10 de mayo, el Hipódromo de Palermo será sede de una de las celebraciones más esperadas por los amantes de la cerveza: el festival que coronará a los ganadores de la Copa Austral 2025.

Esta competencia internacional reúne a productores de todo el mundo y destaca lo mejor de la cerveza artesanal con entrada libre y gratuita. A partir de las 14, quienes se acerquen con un alimento no perecedero recibirán, además, un vaso de cortesía para sumarse al brindis colectivo.

La Copa Austral, que este año tuvo lugar del 6 al 9 de mayo, convocó a 70 jueces provenientes de 12 países, quienes degustaron y evaluaron cervezas de distintas categorías.

El criterio de selección sigue los estándares de certámenes internacionales como la World Beer Cup, con especial atención en el equilibrio en boca, los aromas, la claridad, la técnica y, sobre todo, la tomabilidad, una característica clave para el consumidor final.

Desde su primera edición, la Copa Austral creció en convocatoria y prestigio. Hoy se posiciona como una de las competencias con mayor participación internacional en América latina.

Para acompañar la entrega de premios, la jornada contará con música en vivo, charlas para curiosos y aficionados, catas abiertas y más de 20 canillas con estilos diversos de cerveza artesanal tirada.

El auge de la cerveza artesanal en Argentina

El auge de la cerveza artesanal en Buenos Aires es parte de una transformación cultural. En barrios como Colegiales, Villa Crespo y Palermo, no faltan bares de producción propia, fábricas boutique y espacios donde se experimenta con maltas, lúpulos y levaduras de todas partes del mundo.

En estos templos cerveceros se prioriza la calidad antes que la cantidad, y cada pinta cuenta una historia.

Con el tiempo, Buenos Aires se convirtió en una capital cervecera regional, gracias a una generación de productores que apostó por la innovación sin descuidar la técnica.

Desde las clásicas IPA hasta estilos belgas, stouts o sour, la variedad se amplió y conquistó incluso a los más escépticos. Muchos de los proyectos más reconocidos en el circuito local —como Minga, Strange, Prinston o Bierhaus— empezaron en cocinas pequeñas y hoy exportan, participan en copas y forman parte del circuito de excelencia.

La premiación del 10 de mayo celebra a las cervezas ganadoras y a una comunidad que hace de cada pinta una experiencia. Será una oportunidad única para probar etiquetas nuevas, conocer a quienes están detrás de la producción y sumarse a un movimiento que, cada año, gana más adeptos.

Compartir

Últimas noticias

El mapa argentino de los sándwiches: clásicos con identidad propia en cada provincia

Hay clásicos que atraviesan todo el territorio, pero también existen algunas variedades específicas que simbolizan…

2 días ago

Qué hay de nuevo en las cartas de Buenos Aires: lanzamientos de cara al verano

Los productos de estación renuevan la propuesta de estos 16 locales gastronómicos recomendados.

2 días ago

Tajín: qué es, de qué está hecho y por qué se volvió un condimento imprescindible

Historia de una preparación clave de la cocina callejera mexicana.

3 días ago

Secretos de los bagels: por qué se hierven y para qué sirve el agujero del medio

Una pieza de panadería que todavía tiene potencial de crecimiento en la Argentina.

3 días ago

La Noche de las Vinotecas: todos los detalles de la gran celebración federal del vino argentino

Participan más de 600 locales y wine bars del país, con degustaciones y promociones de…

4 días ago

Palermo se rinde a los pies del queso: vuelve Muzza por el Mundo

Recorrida por 6 locales para disfrutar de muzzarella en diversos platos: pizza, empanadas, sándwichs y…

4 días ago