Entre el 13 y el 15 de mayo, la ciudad de Esperanza, Santa Fe, volverá a convertirse en el corazón de la industria láctea con una nueva edición de TodoLáctea, la exposición más importante del sector en Argentina y el Cono Sur.
Este año, se realizará también la primera Copa Argentina del Dulce de Leche, una competencia que reunirá a los mejores productores del país para definir quién elabora el más sabroso y equilibrado.
El evento se desarrollará en paralelo al Concurso de Quesos Santafesinos y contará con una nutrida agenda de actividades técnicas y sensoriales.
Si bien inicialmente se había anunciado como Copa Mundial, los organizadores debieron acotar el alcance del certamen debido a cuestiones regulatorias. Sin embargo, el entusiasmo traspasó fronteras: desde distintas regiones del mundo llegaron mensajes de interés por participar.
La competencia contará con dos categorías principales: dulce de leche familiar y repostero. Las muestras serán evaluadas por un jurado de especialistas en análisis sensorial del INTI, quienes aplicarán rigurosos criterios científicos para puntuar las distintas propuestas.
Textura, sabor, aroma y comportamiento visual son sólo algunos de los atributos que se pondrán a prueba durante las sesiones de cata.
El producto con mayor puntaje será consagrado campeón absoluto de la Copa Argentina, mientras que en cada categoría se otorgarán medallas de oro, plata y bronce.
Se estima que participarán cerca de 60 muestras, provenientes de diferentes regiones del país, lo que garantiza una competencia diversa y representativa del panorama actual de la industria.
Aunque la degustación oficial será tarea del jurado, los asistentes al evento también podrán sumarse a la experiencia a través de conferencias, charlas técnicas, exposiciones y degustaciones de otros productos lácteos.
La elección del dulce de leche como protagonista no es casual. Este producto, con raíces que se remontan a antiguas preparaciones de leche y azúcar en Oriente, encontró en Argentina su lugar en el mundo.
Aquí no sólo se perfeccionó la receta, sino que se convirtió en emblema nacional. Está presente en alfajores, helados, facturas, tortas y hasta empanadas dulces, y forma parte de la infancia y de los antojos cotidianos de millones.
Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…
El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…
Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…
El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…
Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…
El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…