Noticias

Llega la Fiesta Nacional de la Miel con una expo para productores y fanáticos de la apicultura

El evento se desarrollará en Azul el 6 y 7 de junio con talleres, charlas técnicas y degustaciones.

Cada junio, en la ciudad bonaerense de Azul, a unos 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, el aire se impregna con los aromas dulces y florales de una tradición que crece año tras año.

Las abejas vuelan de flor en flor mientras se preparan los festejos de la Expomiel y la Fiesta Nacional de la Miel, dos eventos que convierten a esta localidad en epicentro de la apicultura argentina. Este año, las actividades serán el 6 y 7 de junio.

Durante varios días, Azul se transforma en una fiesta dulce. Los aromas se mezclan con el bullicio de visitantes, productores, técnicos y amantes del buen comer que llegan desde distintos puntos del país y del exterior.

La miel, ese elíxir natural elaborado por las abejas a partir del néctar de las flores, es celebrada como lo que es: un producto noble, versátil y beneficioso para la salud.

Consumida desde tiempos antiguos, la miel es rica en antioxidantes, tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, y es fuente natural de energía.

Se la valora no sólo por su sabor, sino también por su capacidad para aliviar afecciones respiratorias, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.

Actividades en Expomiel

En Azul, estos saberes se transmiten en talleres, charlas técnicas y degustaciones que combinan ciencia, cultura y gastronomía.

La Expomiel nació en 1987 impulsada por el Centro de Apicultores de Azul, con el apoyo del municipio, el INTA y la Sociedad Rural local. En 1996, fue reconocida como Fiesta Nacional por la Secretaría de Turismo de la Nación.

Desde entonces, no dejó de crecer: En la primera edición participaron apenas seis empresas, y hoy superan los 90 stands ocupados por más de 60 firmas del rubro.

Además de la feria comercial, el encuentro incluye el Congreso Argentino de Apicultura, organizado por la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA), que reúne a especialistas y técnicos para debatir los desafíos y avances del sector.

Compartir

Últimas noticias

El emprendedor que fue pionero de la pizza napolitana en Argentina: “Me pedían que le ponga más muzzarella”

Néstor Gattorna dejó su negocio de exportación de hebillas de bronce y en 2010 abrió…

1 día ago

Los platos recomendados por Karina Gao para probar lo mejor de la cocina china en su nuevo restaurante

El menú del local, ubicado en el Bajo Belgrano, incluye estas tres elaboraciones que muestran…

1 día ago

Alamesa, el restaurante atendido por personas con neurodiversidad, celebra el 9 de julio con locro y Roberto Petersen como invitado

El local de Las Cañitas ofrecerán un menú de 30 mil pesos que se completa…

1 día ago

Llega una nueva edición de Cafecito BA para hacerle frente al frío: habrá cafés desde 2.500 pesos

El evento se desarrollará el 5 y 6 de julio en la Plaza de las…

3 días ago