Noticias

Se viene una nueva edición de la Copa América del Helado Artesanal: cómo se prepara el equipo argentino para competir de local

El evento se realizará en Córdoba con equipos de México, Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil, Argentina y, por primera vez, Estados Unidos.

Del 9 al 12 de junio, Córdoba se convertirá por primera vez en anfitriona de la Copa América del Helado Artesanal, una competencia internacional que reunirá a equipos de maestros heladeros de ocho países.

Este torneo será, además, clasificatorio para la Gelato World Cup 2026, que se celebrará en Rimini, Italia, y otorgará cuatro plazas a las mejores selecciones.

“Es un orgullo poder organizar un evento de esta envergadura, que no sólo muestra el talento local, sino que también posiciona al helado artesanal argentino entre los mejores del mundo”, afirma Maximiliano Maccarrone, presidente de la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA).

La competencia se desarrollará en el marco de FITHEP Centro Expoalimentaria y contará con representantes de México, Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil, Argentina y, por primera vez, Estados Unidos, lo que garantiza una participación continental sin precedentes.

“Tener a toda América reunida en una misma competencia en nuestro país es un paso importantísimo”, destacó Maccarrone, quien además lideró al equipo argentino que obtuvo el tercer puesto en el Mundial 2020.

Equipo argentino de maestros heladeros

Argentina estará representada por Eduardo Zacaria (capitán, 56 años, Coronel Brandsen), Diego Colaneri (heladero, 45 años, Villa Luzuriaga) y Diego Calculli (pastelero, 31 años, CABA).

Zacaria ya fue bicampeón de la Copa Latinoamericana 2022 y parte del equipo que alcanzó el cuarto lugar en la última edición del Mundial. Colaneri y Calculli, por su parte, se conocieron en capacitaciones de AFADHYA y forman el equipo DyD, que ganó la última Copa Argentina del Helado con un sabor original de dulce de leche y fernet.

La exigencia técnica será clave. Los equipos deberán afrontar cinco pruebas: monoporción en vidrio, Mystery Box, Torta helada, Finger food y Petit four de chocolate. “En la prueba Mystery Box, por ejemplo, se debe preparar un helado con un ingrediente sorpresa en sólo una hora y media”, explica Maccarrone.

En tanto, la torta helada evaluará precisión, variedad de sabores y una estética impecable. Cada instancia será juzgada por un panel internacional presidido por el maestro italiano Sergio Dondoli, que tendrá en cuenta la calidad organoléptica, la innovación, la técnica, la higiene y el trabajo en equipo.

Aunque reconoce que será una competencia reñida, Maccarrone confía en el nivel de la delegación local. “Brasil viene de salir segundo y Estados Unidos llega muy bien preparado, pero nuestro equipo entrena jornadas de hasta 11 horas por día”, destaca el maestro heladero.

Maccarrone subraya el peso de la tradición heladera en la Argentina, donde existen alrededor de 7.500 locales y el consumo per cápita ronda los 7 kilos anuales, ubicando al país entre los tres primeros del mundo junto a Italia y Alemania.

Compartir

Últimas noticias

¿La masa madre deja de ser tendencia? Una periodista gastronómica propone volver a los panes tradicionales y se abrió el debate

Silvina Reusmann, una de las autoras del libro Morfi Porteño, rescata a las fermentaciones cortas…

2 días ago

El té argentino obtuvo el sello de indicación geográfica en Corrientes y Misiones

Esta distinción permitirá abrir nuevos mercados internacionales para la exportación.

2 días ago

Faltan pistachos por el furor del chocolate de Dubái: qué está haciendo el campo para enfrentar el desafío de una demanda creciente

La ola de productos que llevan este fruto seco provoca una crisis de abastecimiento en…

2 días ago

El hotel y restaurante mendocino que ingresó a una exclusiva lista de los proyectos gastronómicos más sofisticados del mundo

La propuesta de lujo creada por Susana Balbo y su hija Ana Lovaglio Balbo fue…

3 días ago

Llega una nueva edición de un festival clásico de Santa Fe: El Invernal combina cerveza, gastronomía y música

Se hará del 18 al 20 de julio con entrada gratis. Cómo reservar el ticket.

3 días ago

ApuNena abre su cocina para una noche dedicada a la cocina japonesa

Christina Sunae y Flor Ravioli se suman al ciclo Saga Asiática, con Sayuri Sakugawa y…

3 días ago