Noticias

Abren la primera escuela argentina dedicada al mate: cómo identificar las mejores yerbas

En la Universidad Abierta Interamericana ofrecerán cursos de sommelier, marketing y blend de yerbas.

El mate, ritual cotidiano y emblema nacional, acaba de dar un salto inédito: por primera vez en Argentina se lanza una institución educativa dedicada exclusivamente a formar profesionales en torno a esta infusión.

Se trata de la Escuela Argentina de Yerba Mate, un proyecto que propone abordar el mate desde una mirada integral, académica y actualizada.

Con diplomaturas avaladas por la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la propuesta incluye formación en áreas como sommelier de yerba mate, marketing aplicado al sector y técnicas de blending.

El objetivo es profesionalizar el universo del mate, profundizando en sus aspectos culturales, técnicos y comerciales.

La oferta también contempla cursos virtuales de corta duración, ideales para quienes no buscan una salida laboral pero quieren entender más sobre lo que toman a diario. Desde conocer los distintos tipos de molienda y el proceso de estacionamiento hasta aprender a identificar los terruños, el enfoque apunta tanto al público general como a los expertos en formación.

La apertura de esta escuela responde a una realidad concreta: el mercado del mate está creciendo a pasos agigantados. Actualmente hay más de 2.200 marcas registradas en el país, una cifra que refleja no solo la popularidad del producto, sino también su creciente complejidad.

“Hay un interés genuino por saber más. La gente quiere distinguir calidades, entender orígenes y valorar lo que consume”, explica Liliana Venerucci, directora ejecutiva del proyecto.

Detrás de la iniciativa están Liliana Venerucci y Diego Morlachetti, quienes ya habían fundado en 2009 la Escuela Argentina de Té, con impacto en América y Asia. Ahora buscan replicar ese camino con el mate como protagonista, con la ambición de posicionarlo como un símbolo cultural argentino con proyección internacional.

Compartir

Últimas noticias

Arábica o robusta: diferencias entre las dos variedades de café más consumidas en el mundo

Aroma, intensidad, sabor, algunas de las variantes que cambian entre uno y otro tipo de…

21 horas ago

Caprichito: así se come en el nuevo restaurante de las hermanas Santoro en Palermo

Las creadoras de Ti Amo nos recibieron en su nuevo restaurante para contarnos cómo pensaron…

22 horas ago

Cómo se prepara katsuobushi, el ingrediente clave de la cocina japonesa

Se elabora con un pescado azul llamado bonito, que se seca, se ahuma y se…

23 horas ago

Qué es la salsa ponzu, cómo se usa en la gastronomía actual y dónde probar platos que la incluyan

El condimento de origen japonés puede transformar el sabor de un plato con apenas unas…

1 día ago

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

4 días ago