Noticias

Prix Baron B – Édition Cuisine 2025: vuelve el premio que valora a los cocineros argentinos que trabajan con productos locales

Los proyectos gastronómicos se pueden anotar hasta el 21 de julio.

Desde su nacimiento en 2018, el Prix Baron B – Édition Cuisine se convirtió en un faro para la gastronomía argentina. Más que premiar platos, este certamen celebra proyectos que integran sabor, sostenibilidad y compromiso con el entorno.

La competencia destaca a aquellos cocineros y cocineras que trabajan con productos locales, respetan la biodiversidad y se vinculan activamente con los productores y las comunidades.

La edición 2025 vuelve a contar con un jurado de altísimo nivel, presidido una vez más por el chef argentino Mauro Colagreco, el cocinero con más estrellas Michelin en la historia de la cocina nacional.

Lo acompañan figuras destacadas como Pablo Rivero, referente de la gastronomía argentina y reconocido como Mejor Sommelier del Mundo por The World’s 50 Best; la chef mexicana Daniela Soto-Innes, premiada en 2019 como la Mejor Chef Mujer del Mundo; y Gonzalo Aramburu, responsable del único restaurante argentino que renovó dos estrellas Michelin este año.

Cómo participar del Prix Barin B – Édition Cuisine

Hasta el 21 de julio, cocineros y cocineras mayores de 18 años con al menos cinco años de trayectoria en gastronomía pueden postularse al premio. Se aceptan postulaciones de personas que trabajen en restaurantes, hoteles, servicios de catering o escuelas gastronómicas.

Para inscribirse, deberán presentar la historia de su proyecto, una receta original (que deberá estar acompañada por alguna de las etiquetas de Baron B: Extra Brut, Brut Nature o Brut Rosé) y una reflexión sobre el impacto social, cultural y ambiental de su propuesta.

El concurso se desarrollará en tres instancias: la convocatoria (hasta el 21 de julio), la selección de los tres finalistas (1 de agosto) y la gran final (27 de agosto), donde los seleccionados cocinarán en vivo ante el jurado. El primer premio incluye $ 3.000.000, una pasantía en el restaurante Mirazur de Colagreco en la Costa Azul francesa y un corcho bañado en oro diseñado por el orfebre Juan Carlos Pallarols. Los otros dos finalistas recibirán $ 1.500.000 cada uno.

“La cocina que queremos reconocer tiene alma y compromiso con su territorio. Proyectos que inspiran y transforman”, explica Colagreco. Pablo Rivero agrega: “Buscamos propuestas conectadas con su entorno, que trabajen con productos de estación y productores locales. Eso es lo que emociona”.

Desde México, Daniela Soto-Innes suma su entusiasmo por conocer nuevas historias: “Quiero encontrar sabores auténticos, proyectos con raíces que cuenten quiénes somos”. Para Gonzalo Aramburu, el certamen “impulsa una gastronomía con sentido, que pone en valor la creatividad al servicio de la identidad local”.

Gunther Moros, el último ganador

En 2024, el ganador fue Gunther Moros, creador de “Experiencia Cocina Regenerativa Margay”, un proyecto ubicado en plena selva misionera. Su cocina fusiona técnicas ancestrales con prácticas sustentables como la reforestación, el compostaje y el uso de energías renovables.

El plato ganador, llamado “Bajo monte”, fue una reinterpretación del clásico Pirá Paquete, elaborada con ingredientes autóctonos y cocción inspirada en saberes del territorio.

Entre los finalistas de ediciones anteriores se encuentran Juan Cruz Galetto con La Matilde (Córdoba), un proyecto con enfoque biodinámico, y una propuesta patagónica de Chubut.

A lo largo de los años, también fueron reconocidos referentes como Patricia Courtois (Proyecto Iberá, Corrientes), Santiago Blondel (Gapasai, Córdoba), Florencia Rodríguez (El Nuevo Progreso, Jujuy), Jorge Monopoli (Kalma Restó, Tierra del Fuego) y el equipo de Ánima en Bariloche.

Compartir

Últimas noticias

Cinco variedades de quesos para renovar el clásico postre vigilante

Batata o membrillo es el debate de siempre, pero también hay opciones para decidir con…

14 mins ago

Tres propuestas para empezar a disfrutar la Ruta del Queso en Tandil durante las vacaciones de invierno

Antes de que se hagan oficiales estos recorridos, ya existen productores que le abren la…

20 horas ago

Qué son los pelmenis, la otra pasta rellena de Europa Oriental que compite con los varenikes

Son originarios de Siberia y nacieron como una forma de conservar la carne congelada recubierta…

21 horas ago

Los secretos del mejor revuelto Gramajo de Buenos Aires que prepara un bar notable porteño

En Los Galgos se respeta el espíritu de la receta original.

21 horas ago

¿La masa madre deja de ser tendencia? Una periodista gastronómica propone volver a los panes tradicionales y se abrió el debate

Silvina Reusmann, una de las autoras del libro Morfi Porteño, rescata a las fermentaciones cortas…

4 días ago

El té argentino obtuvo el sello de indicación geográfica en Corrientes y Misiones

Esta distinción permitirá abrir nuevos mercados internacionales para la exportación.

4 días ago