Noticias

Se viene una nueva edición de la Fiesta del Vino de la Costa: la historia de la uva emblema del sur del conurbano bonaerense

El evento será del 11 al 13 de julio próximo con concurso de etiquetas y visitas guiadas a las bodegas.

Del viernes 11 al domingo 13 de julio, el Gimnasio Municipal de Berisso volverá a ser sede de una de las celebraciones más emblemáticas de la región: la Fiesta del Vino de la Costa. En su edición número 22, este evento reúne a productores, vecinos y visitantes de toda la zona para rendir homenaje a una tradición vitivinícola profundamente arraigada en la identidad local.

Organizada por la Secretaría de Producción del Municipio de Berisso, la Cooperativa de la Costa y distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata —Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas y Trabajo Social—, la fiesta celebra tanto los saberes populares como los desarrollos científicos que apuntalan el trabajo de las familias productoras.

A lo largo de tres días, el público podrá disfrutar de una amplia variedad de actividades: concursos de Vinos Caseros y de la Costa, competencias de mermeladas —de ciruela, tomate, higo y versiones gourmet—, visitas guiadas a viñedos y a la planta elaboradora de la Cooperativa de la Costa, además de una feria de saberes.

También habrá espectáculos musicales en vivo, puestos gastronómicos y una feria con artesanos y emprendedores de Berisso, Ensenada y otras localidades vecinas.

El evento representa una oportunidad única para conocer de cerca la producción del tradicional vino de la costa, elaborado con uvas Isabella, y para disfrutar del intercambio entre productores, investigadores y visitantes.

Cómo se elabora el vino de la Costa

El denominado “vino de la Costa” es elaborado a partir de la uva chinche, también conocida como Isabella o uva americana, este vino nació en las quintas de Berisso gracias a los inmigrantes italianos y portugueses que llegaron a fines del siglo XIX y principios del XX.

En aquellas familias, hacer vino casero era una práctica cotidiana que acompañaba las reuniones y los asados, una forma de mantener vivo el lazo con la tierra y las costumbres del viejo continente.

Durante décadas, su producción fue doméstica y artesanal, destinada al consumo familiar o barrial. Pero su existencia fue desafiada por una decisión política que cambió el rumbo de la vitivinicultura en el país: en 1959, la sanción de la Ley General de Vinos limitó la producción a las uvas Vitis vinifera y excluyó las variedades americanas, como la Isabella.

Esto condenó al vino de la Costa al olvido, reforzado por las crecidas del Río de la Plata y la expansión industrial que absorbió a muchos de sus productores tradicionales.

Recién en 2013, tras años de resistencia, el Instituto Nacional de Vitivinicultura reconoció oficialmente el carácter regional del vino de la costa y permitió su producción con uva chinche en Berisso y Avellaneda.

Esta conquista fue posible gracias al trabajo articulado entre productores locales, el municipio y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP, que defendieron la singularidad de este vino frente a décadas de prejuicios.

Compartir

Últimas noticias

El restaurante de Narda Lepes ofrece menús especiales para festejar todas las independencias del mes de julio

Narda Comedor elaborará platos emblemáticos para celebrar las fechas patrias de Estados Unidos, Argentina, Francia,…

4 horas ago

Niño Gordo recibe en su cocina a Walter Lui y toda su variedad de dumplings

El evento será el 8 de julio en el local de Palermo. Prometen sorpresas en…

1 día ago

7 opciones de ramen para probar el emblemático plato asiático en Buenos Aires

Este clásico tiene versiones más tradicionales y otras que suman picante y toppings contundentes.

1 día ago

Ya están los clasificados de Jujuy, Mendoza y San Luis para el Torneo Federal de Chefs

La final con cocineros de todo el país se desarrollará del 27 al 29 de…

4 días ago

Qué es la horchata, la bebida energizante a base de arroz que se puede preparar fácil en casa

Se trata de una receta originaria de México. Ingredientes, procedimiento y las versiones para hacerla…

4 días ago

El especialista Martín Rosberg dará un taller sobre la producción de quesos naturales en la Patagonia

El evento será el 15 y 16 de noviembre en un campo de Los Cipreses,…

4 días ago