Noticias

Llega una nueva edición de Cafecito BA para hacerle frente al frío: habrá cafés desde 2.500 pesos

El evento se desarrollará el 5 y 6 de julio en la Plaza de las Naciones Unidas, Recoleta, con entrada gratuita.

La ciudad de Buenos Aires vuelve a rendir homenaje a una de sus costumbres más queridas: el ritual del café. La segunda edición de Cafecito BA se llevará a cabo el sábado 5 y domingo 6 de julio, de 10 a 20, en la Plaza de las Naciones Unidas —también conocida como la Plaza de la Flor— en Av. Figueroa Alcorta 2901.

Con más de 25 puestos de reconocidas cafeterías y pastelerías, el evento promete una experiencia completa para quienes aman el café y todo lo que lo rodea. Desde expresos intensos hasta cafés de especialidad, pasando por delicias dulces y opciones saladas, habrá propuestas para todos los gustos, con precios accesibles: cafés desde $ 2.500 y pastelería desde $ 3.000.

Pero Cafecito BA no es sólo para ir a tomar un latte y seguir camino. La idea es quedarse, disfrutar y relajarse. Por eso, habrá un cine al aire libre para tirarse en fiacas y ver series mientras se toma un cafecito, una biblioteca con livings para leer tranquilo, música en vivo —con show de saxo, cuerdas, tributo a Los Beatles y vinilos con clásicos de los 70, 80 y 90— y hasta lectura de la borra del café para quienes buscan una experiencia más mística.

También habrá un espacio dedicado a las familias, con actividades para niños y adolescentes: desde juegos deportivos hasta una carpa de realidad virtual, inflables y propuestas de arte.

Entre los locales participantes, se destacan nombres tradicionales y nuevos referentes de la escena cafetera porteña: Las Flores, Ookies, Maru Botana, La Giralda, Sasha Pasteles, Canillita Café, Bilbo Café, Puerto Blest, Ciro, Modo Barista, Café Martínez, Cachafaz, The Glory Hole, Don Blanco, Kimbo Café, Tienda de Café, ISPICA, Búlgaro Café, Cura Té Alma, Tostado, Cumbres Chocolates, Al Paso y Milagros del Cielo.

Compartir

Últimas noticias

Helados de autor, la última tendencia que conquista las cartas porteñas: 6 propuestas imperdibles

No son heladerías, pero elaborar su propio producto con creatividad y estacionalidad.

6 mins ago

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

22 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

1 día ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

1 día ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

1 día ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago