Cada 5 de agosto se celebra el Día de las Ostras, una fecha que rinde homenaje a uno de los mariscos más valorados del mundo.
Reconocidas por su textura delicada, su sabor salino y su versatilidad en la cocina, las ostras han sido apreciadas desde tiempos antiguos, tanto por su valor nutricional como por su fama afrodisíaca. Hoy, chefs y aficionados las disfrutan en crudo, gratinadas, en sopas o incluso fritas, dependiendo de la tradición culinaria de cada región.
El consumo de ostras tiene raíces muy antiguas: hay registros de que ya eran recolectadas por civilizaciones costeras hace más de 2.000 años. Los romanos las consideraban un manjar exclusivo y llegaron a desarrollar métodos de cultivo para abastecer a las clases altas.
Más adelante, en el siglo XIX, su popularidad creció en Europa y América del Norte, especialmente en Francia, donde se consolidó la práctica de servirlas crudas con limón, vinagreta o salsa mignonette, como parte del ritual gastronómico.
En Argentina, si bien el consumo de ostras no es tan masivo como en otras latitudes, se volvió un producto gourmet cada vez más presente en cartas de restaurantes especializados y marisquerías.
La mayoría proviene de la Patagonia, especialmente del Golfo San Matías y de criaderos en la Costa Atlántica. Van entonces algunas opciones para probar esta delicia del mar en Buenos Aires.
En L’Atelier Bistró las ostras se sirven frescas, sin ningún procedimiento especial, para resaltar la notable calidad de esta materia prima, y forman parte de dos propuestas diferentes que ofrece este restaurante francés de Martínez.
Por un lado, los comensales las pueden degustar como entrada, donde sirven tres unidades con vinagre de vino, limón, tabasco y pan con manteca, y como primer paso de su menú degustación, en el que sale con vinagre de frambuesas y granita de manzana verde, acompañado de una copa de Turbio Sauvignon blanc.
Av. del Libertador 14520, Martínez.
En este colorido y vibrante local palermitano, las mesitas bajas de la vereda y su icónica barra en forma de “U” se llenan de aromas y sabores que evocan a la cocina callejera de Vietnam y Tailandia. Como entrada fresca y sabrosa, el chef sugiere un set de dos ostras frescas servidas con salsa nam prik, típica thai, a base de salsa de pescado, limón y chiles.
Las mismas también forman parte del hai san que es un abundante mix de mariscos para compartir compuesto por ostras, sashimi del día, langostinos, vieiras en manteca de ajo y calamar a la parrilla.
Av. Dorrego 2415, Palermo.
Las ostras acá se ofrecen frescas con una granita de salsa de soja, mirin y katsuobushi, disponibles de a una o tres unidades para degustar en la barra de cocktails, en otra gran barra frente a los fuegos o bien en las mesas del salón.
Arribeños 1980, Belgrano.
Las ostras frescas son una gran sugerencia a la hora de comenzar la comida, servidas con una salsa de pescado, jalapeño y lima. Están presentes en la carta habitual que es la misma durante el mediodía y por la noche.
Av. Dorrego 866, Chacarita.
Pasaje Victoria es el nuevo local de Roy Asato en Olivos, casi escondido frente a las vías de la estación de trenes. La carta tiene opciones frías y calientes, pero las estrellas son las ostras traídas de Bahía San Blas que se ofrecen tanto frescas como gratinadas para comer sin formalismos. Unas se sirven crudas con gajos de limón y un mini tarro de salsa Tabasco; las otras salen tibias y suaves en una preparación a base de crema, espinacas y queso duro.
Corrientes 598 Local 3, Olivos.
Aquí las ostras se sirven como entrada durante la noche. La presentan gratinada, con migas de pan brioche 100% artesanales y una terminación de queso parmesano de primera calidad.
Blanco Encalada 2120, San Isidro.
#. Crizia.
Imposible hablar de ostras en Argentina sin citar al chef Gabriel Oggero, responsable de este local emblemático. Aquí salen como snacks del menú Puro Mar de 7 pasos o dentro de Tierra Mar, el menú de 4 pasos que se inicia con ostras, siempre patagónicas, de recolección en mar abierto.
Si buscás una experiencia más elevada, a la carta las ostras salen de seis maneras. Podés pedir 6 crudas, con vinagre de Torrontés y echalotes, con limón fresco; Yuzu, 2 crudas con lima, vinagre negro, tapioca, huevas de trucha; 2 en tempura (fritas, brioche crocante, crema de rábano, caviar marino); versión Rockefeller (gratinadas con espinaca y parmesano).
También salen en un oyster bar combinado: 3 unidades crudas con 3 langostinos salvajes + Mar y cítricos mayo de lima y cilantro, limón natural, vinagre de echalotes. O el plato más sofisticado de toda la carta, llamado Caviar Beluga Siberian Reserve, San Gregorio de Polanco, Rio Negro, Uruguay, en porciones de 50 y 125 gramos.
Fitz Roy 1819, Palermo.
La chef polaca Marta Wajda ofrece su menú degustación bautizado Océano, con las ostras junto con granizado de rosa mosqueta, kiwi, salsa mimolette con albahaca.
Virrey Avilés 3488, Colegiales.
El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.
El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…
Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…
Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…
Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…
El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…