Noticias

Seleccionamos las mejores medialunas: una nueva entrega de Los Elegidos de Cucinare Explora

Elegimos 13 opciones en panaderías y bares del AMBA, una lista abierta para quienes quieran proponer a su medialuna de manteca favorita.

Llegó una nueva entrega de Los Elegidos de Cucinare Explora. Primero fueron las milanesas y esta vez nos ocupamos de otro clásico argentino con esta selección caprichosa y bien pensada de las mejores medialunas del AMBA para que tengas a mano cuando tengas que hacer tiempo en algún bar o quieras darte un gusto en el desayuno o la merienda.

Una lista no definitiva a la que seguro vos podés sumarle tus favoritos.

#. Atelier Fuerza.

Un producto premium que combina la tradición de las clásicas medialunas porteñas con una elaboración a pura técnica, con fermentación a temperatura ambiente y un equilibrio perfecto entre la potencia de la esponjosidad y la textura liviana del hojaldre, con almíbar para redondear el sabor final de una pieza que pesa alrededor de 130 gramos.

Ecuador 1283, Recoleta, y sucursales.

#. Guber.

Una panadería de barrio que no para de abrir sucursales y cafés gracias a su producto emblema, cuya calidad respalda las recomendaciones boca a boca que convirtieron a su medialuna de manteca en una de las más buscadas de la ciudad. Se amasa con miel, azúcar y leche, y el hojaldre se logra con mucha manteca. El almíbar, receta secreta de la casa, es el toque final distintivo.

Dr. Pedro Ignacio Rivera 4818, Villa Urquiza, y sucursales.

#. Levando.

El proyecto de Gabriel Kogan refleja su enfoque panadero en sus panes y en el resto de su oferta. La masa de sus medialunas se hace con mucha manteca, huevo y naranja, para luego humedecerse con el almíbar que se utilizar para pintarlas una vez que salen del horno. Nada de aditivos ni conservantes.

Medrano 1137, Palermo, y Céspedes 3115, Colegiales.

#. La Valiente.

Christian Petersen y Germán Torres unidos para ofrecer medialunas también bien grandes que salen después de 2 o 3 días de elaboración; leudan de noche. Usan masa madre de centeno, almíbar de azúcar mascabo y naranja, y mucha manteca, claro.

Juan Bautista de LaSalle 433, San Isidro.

#. Nuna & Co.

Ariel Gravano fue campeón argentino de pastelería y Margarita Festa lo conoció cuando ella estudiaba Pastelería y él daba clase. Esa pasión compartida los llevó a emprender este proyecto, donde la medialuna es de estilo marplatense, sin huevo ni doradura y con variadas opciones rellenas. La masa es hojaldrada, sin conservantes y con fermentación de 15 horas. En 2022 se llevaron el Premio Cucinare a la Mejor Medialuna.

Av. del Libertador 2735, Olivos, y sucursales.

#. La Fonte D’Oro.

La cadena marplatense que llegó a Buenos Aires para sumar fanáticos a su medialuna, bien húmeda en su miga, crocante en su exterior, siempre dulces gracias al almíbar, que aporta un aroma bien definido.

Cerrito 814, Centro, y sucursales.

#. La Vicente López.

La confitería que lleva 120 años de historia. Aunque las de grasa (en este caso dulces) son emblema de la casa porque las regalan a cualquiera que compre facturas, las de manteca son muy buscadas por los habitantes de la Zona Norte del conurbano. Son más bien chicas, pero muy potentes por su miga y la manteca, al estilo marplatense. La masa descansa un día y el sabor de su almíbar es una marca del lugar.

Av. Maipú 707, Vicente López, y sucursales.

#. Santa Paula.

Otra confitería tradicional, de esas que ofrecen abundante variedad de piezas de panadería y pastelería. Acá las medialunas se elaboran con un criterio similar a las marplatenses.

Av. Scalabrini Ortiz 3154, Palermo.

#. La Kitchen.

La historia de La Kitchen empieza hace más de 10 años en Nueva York, donde Sofía Jungberg trabajó en una panadería de Brookyln. En 2015 decidió volver al país y así fue que con su pareja, el fotógrafo Joakin Fargas, abrieron este local que es éxito total por su oferta pastelera de calidad, donde la medialuna es apenas un aspecto del éxito del emprendimiento, pero es riquísima.

Núñez 3400, Saavedra, y Roseti 1360, Villa Ortúzar.

#. Gran Córdoba Pastelería.

Si querés sentir el sabor de la clásica medialuna porteña, esta confitería es la respuesta. Miga esponjosa y húmeda con el sabor exacto de manteca y almíbar en cada mordisco. Una de las favoritas del maestro pastelero Osvaldo Gross.

Av. Córdoba 4460, Villa Crespo.

#. Boulan.

Los responsables de esta panadería franco-italiana dicen que saben de pan en su slogan, pero además de sus panificados, la medialuna que elaboran es una de las más buscadas de la ciudad. El proyecto fue fundado por Diego Muscat, un convencido de que las técnicas del pasado pueden funcionar en los paladares de hoy, y la medialuna es una prueba de ello.

Ugarteche 3045, Palermo, y sucursales.

#. Artiaga.

Van rumbo a los 100 años de vida y las medialunas que salen del horno de este emprendimiento familiar explican una parte de esa constancia. Todo lo que se elabora en Artiaga se hace con materia prima natural y orgánica certificada, sin colorantes conservantes ni aditivos de ningún tipo.

Zapiola 4782, Saavedra, y Av. Ricardo Balbín 4183, Saavedra.

#. Dos Escudos.

Otro local emblemático en el rubro confiterías, y otro lugar donde la medialuna de manteca no falla jamás. Siempre húmedas, se elaboran de manera artesanal a pesar del volumen de producción que manejan.

Juncal 905, Recoleta, y sucursales.

Compartir

Últimas noticias

Casa Cavia celebra el whisky sour con tres versiones: origen del cóctel y cómo preparar este clásico en casa

El restaurante porteño ofrecerá hasta el 31 de agosto opciones para probar esta combinación del…

23 horas ago

Diez pizzerías porteñas reciben una distinción oficial de la Ciudad por su valor gastronómico, turístico y cultural

Serán nombradas como Pizzería Emblemática Porteña. Las diez elegidas y la segunda tanda que ya…

24 horas ago

Un puesto recorre las calles porteñas para festejar el Día del Ramen: el bowl que te hace sentir como en las calles de Tokio

Los famosos yatai japoneses llegan a Buenos Aires para difundir la cultura de la sopa…

4 días ago

Osaka cumple 20 años y le abre su cocina a Martín Rebaudino, el chef de Roux: los detalles del menú

El festejo será el próximo 27 de agosto. El valor por persona es de $…

4 días ago

La creadora del mejor alfajor del mundo repasa sus inicios en pandemia y descarta fabricarlo a escala industrial: “Nuestro trabajo es artesanal”

Almendra Guillier Riquelme, que elaboró las primeras piezas para comerlo en su casa en Chubut,…

5 días ago

La Fiesta del Salame Quintero de Mercedes festeja sus 50 años: shows, patios gastronómicos y la elección del campeón

El evento será del 12 al 14 de septiembre en la ciudad bonaerense, reconocida por…

6 días ago