Montevideo volverá a ser el punto de encuentro de los amantes del vermut: del 19 al 21 de septiembre se celebrará la segunda edición de Sur Vermut, el Encuentro Vermutero Latinoamericano, un festival que pone a esta bebida en el centro de la escena con degustaciones, feria, pop ups en bares y propuestas gastronómicas.
El cierre será con una gran feria en el MUMI (Museo de las Migraciones), en plena Ciudad Vieja, frente a lo que alguna vez fue la muralla histórica de la capital uruguaya. Allí se reunirán los productores participantes en un espacio con food trucks y shows en vivo que prometen darle clima de fiesta a la experiencia.
Sur Vermut nació de la mano de Flores Vermut (Uruguay) junto a La Fuerza (Argentina) y es una muestra concreta de cómo América latina se está consolidando dentro del mapa mundial del vermú.
“Este año el festival crecerá: en lugar de unos cientos de asistentes, esperamos miles. Habrá más vermuts para probar, propuestas gastronómicas y música de la escena uruguaya”, adelanta Salvador Banchero, socio de Flores.
El proyecto tiene antecedentes que lo explican. En 2023, La Fuerza impulsó en Argentina los primeros Encuentros Vermuteros, con cinco ediciones que reunieron a decenas de productores. En 2024, la iniciativa cruzó fronteras con la primera edición latinoamericana realizada también en Montevideo, y ahora regresa con más nombres y un público cada vez más interesado.
Para esta segunda edición ya confirmaron su presencia 13 proyectos: Belgrano, La Fuerza, Lombroni y Vecino (Argentina), Yerbasanta (Bolivia), Gargalo y San Basile (Brasil), Pobre Vermut (Chile), VDC/Carmel y Stravatto (México), La Vermutería (Paraguay), Avelino (Perú) y Flores (Uruguay). La organización anticipa que se sumarán más productores en las próximas semanas.
El crecimiento regional del vermut no es casualidad: cada vez surgen más etiquetas que trabajan con identidad y calidad. “Hoy La Fuerza ya se encuentra en Perú, Brasil, Paraguay y Uruguay, y fuera de la región en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y España. En todos esos lugares descubrimos un gran interés por este nuevo movimiento del vermut latinoamericano”, señala Agustín Camps, socio de la marca argentina.
A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…
Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…
Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…
El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…
Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…
Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…