En Buenos Aires, donde la tradición pastelera y la cultura de la pasta dominical parecen estar atadas a la manteca, el queso y el huevo, en 2022 apareció una propuesta que rompe todos los moldes: Tita La Vedette, la primera casa de pastas 100% plant based de la ciudad.
El proyecto, creado por Mena Duarte e Inés La Torre, demuestra que comer vegano puede ser igual de reconfortante, visualmente atractivo y, sobre todo, sabroso.
Sus agnolotis rellenos de boniato y berenjena ahumada, con masa bicolor teñida con espinaca y cúrcuma y servidos con crema de cajú y pangrattato (porque no, no siempre es necesario el queso de rallar), son un ejemplo de cómo el diseño también puede jugar un papel fundamental en la cocina.
Las recetas se sostienen sobre una base tan simple como noble: sémola, semolín, agua y sal. Nada más. Sin derivados animales, sin agregados artificiales y con la convicción de que la pasta puede reinventarse sin perder esencia.
Las masas que juegan con los diseños a partir de la impresión de diversos ingredientes, son un sello de la casa, tal como se puede ver al ingresar en la zona de trabajo.
Con una primera sede en el barrio porteño de Chacarita y una segunda apertura en la llamada isla de La Paternal, Tita La Vedette se convirtió rápidamente en un destino obligado para quienes buscan opciones veganas, pero también para los curiosos que se animan a descubrir nuevos sabores.
Vegetales y aromáticas se unen para el comienzo de gran parte de nuestro recetario cotidiano.…
Cartas variadas en espacios que ayudan a escapar de los ruidos de la ciudad.
El de maicena es federal, pero cada región tiene su receta para que el abanico…
Hay clásicos que atraviesan todo el territorio, pero también existen algunas variedades específicas que simbolizan…
Los productos de estación renuevan la propuesta de estos 16 locales gastronómicos recomendados.
Historia de una preparación clave de la cocina callejera mexicana.