Noticias

Cómo se prepara katsuobushi, el ingrediente clave de la cocina japonesa

Se elabora con un pescado azul llamado bonito, que se seca, se ahuma y se fermenta.

Hay ingredientes que definen una gastronomía, y el katsuobushi es uno de ellos. Se trata de uno de los pilares del sabor japonés -la base del umami- y, aunque su nombre todavía suene exótico, su presencia se multiplica en las cocinas contemporáneas, incluso fuera de Japón.

El katsuobushi es, en esencia, bonito seco, fermentado y ahumado. Este pescado azul (una variedad similar al atún) se cocina, se seca al sol, se ahuma y se deja fermentar hasta adquirir una textura tan dura que parece madera.

Luego, se lamina en virutas finas -las clásicas escamas que se mueven sobre platos calientes- y se convierte en un condimento que lleva cualquier plato a otro nivel.

Su uso más tradicional es como base del dashi, el caldo claro que sostiene gran parte de la cocina japonesa, desde una sopa de miso hasta un ramen. Pero también se espolvorea sobre arroces, fideos, verduras o tofu, aportando una nota ahumada, marina y profunda.

En los últimos años, el katsuobushi empezó a ganar protagonismo en restaurantes occidentales, donde se lo utiliza para sumar umami a platos inesperados: desde mantecas saborizadas y mayonesas hasta pastas y verduras grilladas.

En Buenos Aires es cada vez más común verlo en la carta de bares asiáticos y espacios de cocina fusión, donde su movimiento casi “vivo” al contacto con el calor se vuelve parte del espectáculo visual.

Compartir
Tags: Katsuobushi

Últimas noticias

Arábica o robusta: diferencias entre las dos variedades de café más consumidas en el mundo

Aroma, intensidad, sabor, algunas de las variantes que cambian entre uno y otro tipo de…

1 hora ago

Caprichito: así se come en el nuevo restaurante de las hermanas Santoro en Palermo

Las creadoras de Ti Amo nos recibieron en su nuevo restaurante para contarnos cómo pensaron…

2 horas ago

Qué es la salsa ponzu, cómo se usa en la gastronomía actual y dónde probar platos que la incluyan

El condimento de origen japonés puede transformar el sabor de un plato con apenas unas…

6 horas ago

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

3 días ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

3 días ago

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

4 días ago