Noticias

Fermentación lenta, sabor intenso: todo sobre el arte del poolish

Este prefermente sirve para darle sabor y textura a diversos panificados.

Si alguna vez probaste un pan con corteza crocante y miga aireada, es muy probable que detrás haya un poolish. Este prefermento de origen francés se usa en panadería y pastelería para dar más sabor, aroma y textura a las masas, y se convirtió en un secreto muy valorado por panaderos artesanales.

El poolish es una mezcla simple de harina, agua y una mínima cantidad de levadura, que se deja fermentar durante varias horas -a veces toda la noche- antes de incorporarla a la masa final. Su consistencia es líquida, similar a la de una masa para panqueques, y su función principal es desarrollar aromas complejos y una estructura más liviana.

A diferencia de una masa madre, que depende de microorganismos salvajes, el poolish utiliza levadura comercial, por lo que resulta más fácil de controlar y mantener. Con él se consiguen panes con una miga más elástica y una corteza fina, pero también se usa para pizzas, focaccias y hasta algunas masas dulces como las medialunas.

Cómo se prepara un poolish

En la práctica, el poolish se prepara mezclando partes iguales de harina y agua (por ejemplo, 100 g de cada una) y una pizca de levadura seca. Luego se deja reposar a temperatura ambiente hasta que burbujea y duplica su tamaño. Ese es el momento ideal para incorporarlo a la receta base, reemplazando parte de la harina y del agua totales.

El resultado de incorporar poolish a una masa es un pan con mejor estructura interna, más humedad y un desarrollo de sabor más complejo gracias a la fermentación prolongada. Además, al requerir menos levadura y permitir una mejor digestibilidad, este método se convirtió en una base fundamental en la panadería moderna.

En resumen, un buen poolish mejora la extensibilidad del gluten, potencia los aromas y prolonga la frescura del pan una vez horneado.

Compartir

Últimas noticias

Tres propuestas de cocina mexicana para celebrar el Día de los Muertos en Buenos Aires

Todos los sabores clásicos de una gastronomía clásica para disfrutar en un día lleno de…

9 horas ago

Azul y poderoso: los secretos detrás del arándano argentino

Hasta fin de diciembre es temporada alta de este producto. Receta de una torta sin…

1 día ago

Barrios a la Carta, el nuevo evento porteño para disfrutar de lo mejor de la gastronomía al aire libre

El Parque Ferroviario de Colegiales tendrá más de 20 propuestas para probar todo tipo de…

1 día ago

Mauro Colagreco vuelve a brillar en Tokio: Cycle suma una estrella Michelin

El cocinero argentino suma su sexta estrella a partir de las propuestas de sus diferentes…

1 día ago

El local porteño que sirve verdaderas empanadas tucumanas: una campeona nacional nos muestra el paso a paso de un clásico

Las Rojas, en Chacarita, lleva el sello de Cristina del Valle Rojas, ganadora del certamen…

2 días ago