Noticias

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras protagonistas.

El cruce entre gastronomía, arte y memoria vuelve a cobrar vida en Buenos Aires con la segunda edición del Festival de Cocina y Teatro Judío, una propuesta que invita a pensar y saborear la identidad desde distintos lenguajes.

Durante noviembre, algunas de las salas más reconocidas de la ciudad serán sede de las Sesiones Especiales, encuentros que unen teatro, cocina, música y conversación.

La iniciativa, que en su primera edición en 2024 agotó localidades, propone una experiencia que va más allá de la butaca. En cada jornada, el público disfruta de una obra acompañada por un menú temático diseñado por chefs invitados, música en vivo y un espacio de diálogo moderado por especialistas.

La idea es que el teatro y la cocina se encuentren en un mismo escenario, generando una experiencia reflexiva donde los sabores evocan historias y los relatos se condimentan con memoria.

Programa del Festival de Cocina y Teatro Judío

La primera cita será el domingo 9 de noviembre a las 12:30 en La Carpintería Teatro (Jean Jaures 858), con la obra Ingue, de Yanina Frankel y Darío Levin, bajo dirección de este último.

La pieza sigue a una payasa alemana judía que huye de la guerra y llega a la Pampa argentina en busca de su familia, una historia que habla sobre la resiliencia y la necesidad de vincularse incluso en el desarraigo.

La propuesta gastronómica estará a cargo de Vero Najmías (Cocina Shisvé), con un menú bautizado Ingue Bowl: coleslaw de repollos, schnitzel pampeano en bastoncitos -con opción vegetariana de bastones de queso-, mostaza casera, ensalada de garbanzos, arroz turco con salsa de yogur y pan casero.

La música en vivo estará a cargo de Partysani Klezmer Band, y la conversación posterior será moderada por Valeria Levin.

Las siguientes funciones serán el 16 y el 30 de noviembre a las 12 en Timbre 4 (Boedo 640), con La Papa, escrita por Natalia Slovediansky y dirigida por Nicolás Salischiker.

Inspirada en una historia real, la obra explora el vínculo entre dos hermanas atravesadas por una decisión que redefine su relación: cuando una de ellas elige hacerse judía ortodoxa, ambas se ven obligadas a repensar sus creencias y la fuerza de su lazo familiar.

El menú, a cargo de Liliana Helueni, incluye dos opciones: una tradicional, con lahmayin cerrado, kibe, knishes y shot de hummus, y otra vegetariana, con knishes, sembusek y bohio. En la función del 30, la música volverá a estar en manos de Partysani Klezmer Band.

Las charlas serán moderadas por Lucía Chiola Iannone (Lucía en papel) el 16, y Pablo Levinton (Un topo por el mundo) el 30. Las entradas se consiguen a través de Alternativa Teatral, con dos modalidades: platea general ($ 20.000) o platea general + comida, debate y música en vivo ($ 44.000).

Más información y aportes en festivaldecocinayteatrojudio.vercel.app.

Compartir

Últimas noticias

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

2 horas ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

1 día ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

1 día ago

Tres cocineros consagrados, seis manos y una cena única en el corazón de Chacras de Coria

Flavia Amad recibe a Alejandro Feraud de Alo's y Javier Rodríguez de El Papagayo en…

1 día ago

Creatividad, técnica y mucho sabor entre panes: 14 sándwiches recomendados

Panes diversos y rellenos para todos los gustos en estas propuestas espectaculares para literalmente chuparse…

3 días ago

Dos amigos se unieron para recuperar una pizzería de barrio

La Casa Blanca de Habana, en Villa Pueyrredón, recobró el brillo perdido con pizzas de…

4 días ago