Noticias

Cómo saltear sin hervir: por qué el fuego alto es una de las claves para el resultado perfecto

El utensilio justo, el tiempo indicado y algunos consejos para una cocción sin sorpresas.

Saltear es una de las técnicas más efectivas para realzar el sabor de verduras o carnes. A simple vista parece fácil -un poco de aceite, fuego fuerte y movimiento constante-, pero lograr que los ingredientes queden dorados y crocantes, sin que se pasen ni se ablanden, requiere entender un principio básico: el calor directo es el protagonista.

Cuando la sartén no está lo suficientemente caliente o se colocan demasiados ingredientes a la vez, el vapor que se libera durante la cocción se acumula y termina generando un efecto de hervor.

En lugar de sellarse, los alimentos se cocinan en su propio jugo y pierden textura, color y sabor. Por eso, para un buen salteado, es fundamental precalentar la sartén hasta que esté bien caliente y trabajar con pocas cantidades por tanda.

También influye el tipo de utensilio: las sartenes de acero inoxidable, hierro o wok son ideales porque retienen y distribuyen el calor de manera pareja. En cambio, las de teflón suelen disiparlo más rápido y no permiten alcanzar el mismo dorado.

La técnica ideal para un buen salteado

La técnica consiste en mover constantemente los ingredientes, ya sea con espátula o con el característico movimiento de muñeca, para que cada pieza tenga contacto con el fondo caliente sin llegar a quemarse.

En cuanto al medio de cocción, alcanza con una fina capa de aceite (de oliva o neutro) para lograr ese dorado que concentra sabor. Y, si se busca sumar profundidad, se puede terminar el salteado con un toque de vino, salsa de soja o jugo de limón, que además ayuda a levantar los sabores del fondo de cocción.

La clave está en controlar el punto justo de cocción: las verduras deben quedar tiernas pero firmes, con bordes apenas dorados y centro aún crocante, mientras que las carnes se sellan rápidamente para conservar sus jugos internos.

El tiempo total suele ser breve -entre 3 y 7 minutos según el ingrediente-, y conviene incorporar los productos en orden de dureza: primero los que requieren más cocción (como zanahorias o carnes) y al final los más delicados (como hojas verdes o brotes). Así se garantiza un salteado parejo, sin exceso de humedad y con un sabor concentrado.

Compartir
Tags: salteado

Últimas noticias

Oli, el restaurante donde una milanesa puede ser un plato de autor

Olivia Saal nos muestra todos los secretos de su mila de lomo con mac and…

45 mins ago

Dos talleres, dos hornos: pizzerías porteñas que cambiaron la grasa de motor por oliva extra virgen

Eléctrica y Garito Loyola transformaron viejos espacios de mecánica automotor en locales que son tendencia…

56 mins ago

6 restaurantes y bares que esconden historias pasadas ajenas al rubro gastronómico

Talleres, fábricas, un convento y una sastrería. Estos locales respetaron los espacios para darle valor…

1 hora ago

Penne alla vodka, el plato que une a Italia y a Rusia en una inédita combinación de sabores

Hay varios registros sobre el origen de esta receta, pero la pista más firme conduce…

7 horas ago

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

3 días ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

3 días ago