Noticias

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se suele ofrecer para acompañar helados en algunos bodegones.

La Charlotte (o Carlota) es una torta clásica que alguna vez reinó en las confiterías argentinas y hoy es casi imposible conseguir. Con su estética retro y su sabor contundente, sigue siendo una muestra perfecta de esa pastelería que se hacía sin apuro, con capas, texturas y cierta pompa francesa llevada al paladar argentino.

Su origen se remonta a principios del siglo XIX y se le atribuye al célebre cocinero Marie-Antoine Carême, figura central de la gastronomía francesa. Lo creó como un homenaje a la reina Carlota de Inglaterra (de ahí su nombre), aunque en sus inicios era un postre caliente, más cercano a una compota con pan.

Con el tiempo, la receta evolucionó hacia la versión fría y elegante que conocemos hoy: un molde tapizado con vainillas, relleno de una crema aireada -generalmente bavaroise, mousseline o chantilly- y coronado con frutas frescas o almíbar.

Charlotte: ¿postre o torta?

En Argentina, la Charlotte fue adoptada con entusiasmo por la cocina de restaurante de mediados del siglo XX y se volvió un infaltable en las confiterías más tradicionales.

Sin embargo, igual que ocurrió con la sopa inglesa, la copa Melba y otras glorias de la vieja guardia pastelera, su presencia se fue diluyendo con las décadas. Hoy aparece de manera casi furtiva, como un lujo nostálgico para quienes la recuerdan de cuando las vitrinas refrigeradas mostraban postres caseros, altos y generosos.

La versión porteña suele respetar esa estructura clásica: vainillas humedecidas con almíbar o algún licor suave, crema espesa y frutas que aporten frescura (frutillas, duraznos o una mezcla de estación). Al desmoldarse, mantiene ese look de torta cilíndrica e impecable que tanto seduce.

Una aclaración para los desprevenidos: la torta Charlotte no debe confundirse con la salsa de chocolate que lleva el mismo nombre, espesa y brillante que suele utilizarse para acompañar helados. Se elabora a partir de chocolate, leche, azúcar y, en algunas versiones, un toque de manteca para darle suavidad.

Aunque comparten el nombre, no tienen nada que ver entre sí: uno es un postre frío armado por capas, y la otra, una salsa caliente que funciona como baño.

Receta de torta Charlotte

Ingredientes

2 claras de huevo.

225 g de azúcar.

400 g de crema.

450 g de pulpa de frutos rojos.

Almíbar: 100 cc de agua y 100 g de azúcar.

Una masa pionono.

17 vainillas.

Crema batida y frutos rojos para terminar.

Procedimiento

#. Batir dos claras de huevo con azúcar. Reservar.

#. En un bowl, poner la crema, 100 g de azúcar y la pulpa de frutos rojos. Mezclar.

#. Sumar las claras batidas a esta preparación. Reservar.

#. En una olla preparar el almíbar con 100 cc de agua y 100 g de azúcar.

#. Forrar un molde con forma de disco con papel film.

#. En una placa, colocar masa de pionono como base del disco.

#. Pintar esa base con el almíbar.

#. Cubrir los lados del molde con las vainillas.

#. Volcar la preparación en el centro y llevar a heladera.

#. Decorar con crema chantilly, frutos rojos y hojas de menta.

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

1 hora ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

4 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

7 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago