Donde los cócteles se recetan: la historia detrás del bar Boticario
En esta barra porteña, los tragos surgen de un laboratorio que experimenta con fermentaciones, macerados, infusiones, clarificados y otras técnicas.

En este antiguo local del barrio porteño de Palermo que alguna vez funcionó en los años 30 como botica, hoy tiene un lugar un verdadero laboratorio de sabores.
Desde 2017, Boticario funciona como un bar de investigación que combina botánica, técnica e historia: un espacio donde los cócteles se conciben como elixires y donde cada carta se inspira en el espíritu curioso de un supuesto farmacéutico viajero.
Según cuenta la leyenda, Salvador Cortez fue un boticario argentino obsesionado con las hierbas medicinales que, hacia 1930, experimentaba con tónicos y remedios naturales en ese mismo edificio. Partió un día a la selva peruana en busca de nuevas especies y nunca volvió. Su figura mítica, mitad científica mitad aventurera, es el punto de partida de la identidad del bar.
Un taller de tragos
Actualmente, bajo la dirección de Florentina Blanco, la barra funciona casi como un taller. Cada temporada se elige un eje temático -la actual gira en torno a las hierbas medicinales autóctonas- y a partir de allí el equipo reinterpreta diez cócteles clásicos utilizando fermentaciones, macerados, infusiones, clarificados y técnicas de extracción por ultrasonido.

El resultado que se puede degustar en Honduras 5207 son bebidas que se piensan como pequeñas fórmulas, diseñadas para explorar nuevos matices de sabor sin perder precisión ni coherencia.
La producción artesanal ocupa un lugar central. Uno de los bartenders dedica sus jornadas a preparar insumos propios: fermentos, licores, shrubs, infusiones y bases que luego se integran en las recetas. Esa lógica de taller también se extiende a las bebidas con marca propia del bar.
Acá cada trago parece venir con su propio prospecto, pero en lugar de curar dolencias físicas, apunta a despertar la curiosidad. Tal vez por eso su público sea tan diverso: desde estudiantes de Medicina fascinados por el concepto hasta turistas y habitués porteños que buscan algo distinto.
Author: Cucinare
Ramen, soba y udon, tres clásicos japoneses donde los fideos son protagonistas: todas sus diferencias
Tres tipos de fideos distintos que se usan para opciones...
Palermo se rinde a los pies del queso: vuelve Muzza por el Mundo
Recorrida por 6 locales para disfrutar de muzzarella en diversos...



Comentarios