Qué hay de nuevo en las cartas de Buenos Aires: lanzamientos de cara al verano

Los productos de estación renuevan la propuesta de estos 16 locales gastronómicos recomendados.

Con la llegada del calor, muchos restaurantes porteños ajustan su brújula hacia platos más frescos, estacionales y ligeros.

En las últimas semanas, varias cocinas de Buenos Aires, desde rooftops y parrillas modernas a pastificios, heladerías, boulangeries y casas de autor, estrenaron cartas que celebran el producto, la técnica y la creatividad. Un repaso por algunas de las renovaciones más interesantes para descubrir qué se está cocinando esta temporada.

#. Mago.

La parrilla Mago estrena una carta pensada para el clima cálido, que une estacionalidad e ingredientes seleccionados con la técnica que caracteriza a la casa. A los cortes clásicos se suman platos como los espárragos ahumados con huevo de campo y salsa cítrica, la chistorra con puré de papa, coliflor y chocolate blanco, o la burrata con oliva Bressano y cítricos frescos.

Av. Monroe 1595, Belgrano.

#. Muyè.

Muyè actualiza su carta con platos ligeros y veraniegos que mantienen su sello: frescura, autenticidad y precios accesibles. Entre las novedades aparecen guiños brasileños como el açaí bowl y la tapioca caprese -también en versión dulce-, además de un nuevo veggie sandwich y tres ensaladas pensadas para el calor, desde la de kimchi y tofu hasta la de cous cous con langostinos.

Para quienes buscan algo más contundente, la propuesta suma una suprema marinada en salsa de ostras y naranja, y en los postres se incorporan opciones frescas como la macedonia con sorbete de mango, la tarteleta de pastelera y la clásica tarta de ricota.

Ayacucho 1563, Recoleta.

#. Pizza Cero.

Con más de cuatro décadas en la esquina de Tagle y Libertador, Pizza Cero presenta una carta renovada que pone el foco en la estacionalidad y el producto. A las clásicas pizzas de masa fina se suman platos como chipirones grillados, langostinos en panko, vieiras gratinadas y pulpo al hierro, junto con pastas artesanales y un sándwich de milanesa en pan de pizza.

Av. del Libertador 1800, Recoleta.

#. Condarco.

Condarco, el proyecto estacional de Pablo Fridman, renueva su carta con platos que mantienen su sello: mucho producto de mar y creatividad sin estridencias. Entre las incorporaciones de primavera se destacan los langostinos a la huancaína, el crudo de pesca blanca del día, el pejerrey estilo boquerón, el kofta de pollo y los espárragos a la plancha, además de versiones actualizadas de clásicos como la burrata -ahora con arvejas y pesto- y la pesca a la plancha marinada en miso y manteca, que suma espárragos, habas y dátiles.

Av. Dorrego 901, Chacarita.

#. Enero.

En plena Costanera, este local renueva su carta ítalo-argentina con platos pensados para acompañar el clima junto al río y resaltar la estacionalidad. Entre las incorporaciones se destacan el vitello tonnato, el prosciutto Di Parma con manteca de avellanas y la ensalada de la Puglia, que combina bocconcini, tomates, zucchini y duraznos asados. El cierre llega con un postre simple y veraniego: frutillas maceradas con mascarpone y lima.

Av. Rafael Obligado 7180, Costanera.

#. Carmen.

Carmen, el pastificio de Palermo conocido por su pasta a las brasas, presenta una carta primavera-verano que mantiene su sello de fuego, ahumados y producto noble. Entre las nuevas entradas aparecen los langostinos a la brasa con emulsión de limones quemados y la burrata con tomates cherry confitados, mientras que en los principales se suman los cavatelli de mar, la ensalada de molleja y el ojo de bife al kamado con gnocchi al rescoldo.

Gurruchaga 1428, Palermo.

#. Gontran Cherrier.

Actualiza su propuesta veraniega con platos ligeros que siguen combinando la tradición francesa con guiños locales. La carta suma ensaladas frescas -como la de salmón ahumado con palta o la de yamaní y calabaza- junto con nuevos sándwiches, desde el flat croissant de palta y huevo poché hasta el prensadito de hongos con Morbier o el sándwich de chipá.

Malabia 1805, Palermo; Presidente Roberto M. Ortiz 1809, Recoleta; Zabala 1901, Belgrano; Av. Córdoba 946, Alianza Francesa;  Av. Congreso 1701, Núñez. 

#. Beza.

La casona casi centenaria de Belgrano R dedicada a los vinos naturales y la cocina a las brasas suma novedades estacionales a su propuesta artesanal. Entre las nuevas incorporaciones aparecen un carpaccio de remolachas con burrata, hongos y papas a la sartén con huevo poché y espárragos asados, además de una salchicha parrillera con morrones confitados.

También se renovaron platos ya clásicos: la trucha ahora sale con tzatziki, las mollejas con puré de porotos y membrillo, y el matambrito con mole y achiote, siempre casero y al fuego.

Av. Olazábal 3301, Belgrano.

#. L’Atelier Bistró.

Entre las entradas se destacan las gírgolas con crumble de queso y brie caramelizado, mientras que clásicos como el confit o magret de pato se renuevan con alcauciles, papas rosti y palomitas de maíz. La pesca del día suma guarniciones de estación y el cierre llega con un nuevo volcán de pistacho acompañado de sorbet de frutas rojas.

Av. del Libertador 14520, Martínez.

#. Casa Cavia.

Casa Cavia vuelve a hacer foco en la estacionalidad con una carta que celebra los ingredientes en su mejor momento. Entre las novedades brillan los espárragos tostados con cottage y limón, junto con una pasta casera de arvejas, habas y menta, y una pesca del día acompañada de vegetales verdes y aceite de cedrón. El cierre es un helado de yogur con frutillas y frambuesa.

Cavia 2985, Palermo.

#. Tanta.

Tanta, el restaurante de Gastón Acurio, reafirma su sello: platos abundantes y recetas caseras. Las nuevas entradas incluyen gyozas rellenas de pollo, wantanes de langostinos y wings glaseadas, además de tiraditos y cebiches que actualizan los clásicos. También se suman pastas como los ravioles de los Andes y los tallarines con pesto limeño, el Chanchito Taiwán crocante y el risotto de Chupe.

Esmeralda 938, Retiro.

#. Madre Rojas.

Madre Rojas adelanta el verano con una carta más fresca y estacional. Entre las nuevas incorporaciones aparecen el aguachile de wagyu con sandía, la burrata con durazno y huacatay, el pincho de chinchulín con tartare de langostino y el matambre arrollado de wagyu con ajoarriero de pesca de río. El cierre suma un homenaje al Eton Mess con frutillas asadas, merengue de albahaca y crème fraîche.

Rojas 1600, Villa Crespo.

#. Bestial Fly Bar.

Uno de los rooftops más llamativos de Palermo renueva su propuesta y ahora abre también al mediodía los fines de semana. La carta suma platos como gyozas de cerdo y nira, risotto al Malbec con lomo, Orange Fish en tempura de cerveza, pollo satay y un ceviche tropical picante. En los postres destacan el Dubai Bestial de pistacho y el parfait de coco con Malibú, todo en un piso 11 con vista 360°.

Humboldt 2495, piso 11, Palermo.  

#. Kuono.

Kuono cumple su primer año y lanza una carta de verano que resume su identidad: helados artesanales y técnica muy cuidada. Entre las novedades aparecen sabores como mascarpone con membrillos, maní con toffee y chocolate, chocolate porter con almendras y frambuesa con cerveza roja, además de opciones frescas y botánicas como lima e hibiscus, litchi o huacatay.

Gorriti 4812, Palermo. 

#. CENTRO Restaurante.

Presenta una propuesta primaveral que junta raíces argentinas con técnicas europeas y sabores asiáticos, bajo la mirada de su nuevo jefe de cocina, Alejo Auditore. La carta incluye platos abundantes y simples, desde el ojo de bife con espárragos y el raviolón de trucha hasta entradas como el tartar de res o los hongos glaseados.

Aranguren 928, Caballito.

#. DiezTreinta.

DiezTreinta inaugura temporada con una carta primavera-verano que refleja su espíritu: frescura, color y una cocina sin moldes con contrastes inesperados. Entre los destacados aparecen las milhojas de papas “bravas”, las berenjenas glaseadas, las croquetas de mar y principales como el tataki de bife, el salmón miso a las brasas o el curry de langostinos, además de clásicos reversionados como las costillas glaseadas.

Crámer 1030, Colegiales.


Author: Cucinare

Tajín: qué es, de qué está hecho y por qué se volvió un condimento imprescindible

Historia de una preparación clave de la cocina callejera mexicana....

El mapa argentino de los sándwiches: clásicos con identidad propia en cada provincia

Hay clásicos que atraviesan todo el territorio, pero también existen...

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *