Chori Fest 2025, nueva edición del festival dedicado al sándwich más argentino: 100 variedades de choripán para probar en un mismo lugar

El evento será el 26 y 27 de julio en el Hipódromo de Palermo con entrada gratis.

El choripán es mucho más que un simple sándwich en Argentina. Se trata de una experiencia cultural que simboliza las reuniones familiares, las salidas con amigos y, sobre todo, la pasión por la parrilla. Es la entrada obligada de cualquier asado, el bocado infalible antes de la cancha y el clásico infaltable en ferias y festivales populares.

Por todo esto existe el Chori Fest, un festival gastronómico que rinde homenaje a este ícono nacional. Será el 26 y 27 de julio en el Hipódromo de Palermo con entrada gratis.

La nueva edición reunirá a 35 puestos y food trucks, con parrilleros y cocineros que ofrecerán una gran variedad de choripanes: desde los tradicionales hasta versiones de autor, con distintas carnes, tipos de pan y aderezos caseros. Habrá más de 100 variedades para probar y disfrutar en una jornada pensada para toda la familia.

Además del amplio abanico de choripanes, el Chori Fest contará con una oferta gastronómica que incluye otros platos típicos argentinos. Habrá mollejas crocantes, vacío jugoso, tiras de asado doradas al fuego, bondiolas al disco, lomitos, costillares al asador, y también empanadas de diferentes regiones.

Para acompañar, se ofrecerán vinos de bodegas seleccionadas, cervezas artesanales de diversos estilos y postres clásicos para quienes quieran cerrar el recorrido con algo dulce. En sintonía con las tendencias actuales, el evento también tendrá opciones veganas y sin TACC, para que todos puedan ser parte de la experiencia.

Entre los participantes confirmados se encuentran referentes del mundo parrillero como Todo Brasas, Club Asador y Asado Campero, que llevarán sus clásicos con fuego lento y chimichurri casero. También estarán Lo de Gauna, Distrito Chori y Fierro, conocidos por sus choripanes con identidad propia y combinaciones originales de ingredientes.

Flama, Delta Búfalo y La Magia del Flaco prometen versiones cargadas de sabor, mientras que el colectivo Anti Gourmet aportará su mirada irreverente y popular. Completan la lista La Tranquera, La Leñita, Jordanas, Austin y Tres Fuegos, todos con propuestas que reinterpretan el chori con creatividad sin perder su esencia.

Origen del choripán

El origen del choripán en Argentina se remonta al siglo XIX, cuando los inmigrantes españoles e italianos trajeron consigo la tradición del embutido.

El chorizo criollo, adaptado al gusto local y cocinado a las brasas, pronto se convirtió en una opción económica, sabrosa y rápida de consumir en ferias, mercados y a la salida de las canchas. El pan, usualmente francés o tipo flauta, funcionó como el vehículo ideal para comerlo con las manos y sin cubiertos.

A lo largo de las décadas, el choripán se consolidó como un símbolo de la cultura popular argentina. No necesita manteles blancos ni cubiertos, pero sí un buen pan crocante, un chorizo jugoso y, claro, un aderezo que lo potencie: chimichurri, salsa criolla, ají, mayonesa con verdeo o lo que dicte la creatividad del parrillero.


Author: Martina

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *