Ramen, soba y udon, tres clásicos japoneses donde los fideos son protagonistas: todas sus diferencias
Tres tipos de fideos distintos que se usan para opciones diversas de la cocina de Japón.

Aunque a simple vista puedan parecer similares, el ramen, el soba y el udon son tres tipos de preparaciones con fideos japoneses con historias, ingredientes y texturas muy diferentes. Cada una tiene su propio universo gastronómico, y conocerlos es entender un poco más la diversidad de la cocina nipona.
El ramen es, probablemente, el plato con fideos más famoso fuera de Japón. Sus fideos son elaborados con harina de trigo y agua con kansui, una solución alcalina que les da elasticidad y ese color ligeramente amarillento.
Se sirven en un caldo intenso (de cerdo, pollo o verduras), acompañado de ingredientes como panceta de cerdo (chashu), huevo marinado en salsa de soja y cebolla de verdeo. Aunque muchos lo asocian con la tradición japonesa, su origen tiene una fuerte influencia china.
El soba, en cambio, es específicamente un tipo de fideo se elabora con harina de trigo sarraceno y se caracteriza por su sabor más terroso y su color marrón grisáceo. Puede servirse caliente en caldo o frío, con una salsa aparte para mojar (tsuyu), especialmente en verano. Es una opción más liviana, muy valorada por su perfil saludable y su bajo contenido en grasas.
Por último, el udon es el fideo más grueso y “masticable” de los tres. Hecho también con harina de trigo, tiene una textura suave y esponjosa que lo convierte en una especie de comfort food japonesa. Se sirve en caldos claros y suaves, aunque también puede disfrutarse salteado o incluso frío, con salsa de soja y cebolla de verdeo.
Cada región de Japón desarrolla variantes propias según el clima, los ingredientes locales y las preferencias de sabor.
En el norte predominan los caldos más grasos y concentrados, ideales para el ramen; en el centro, las versiones de soba elaboradas con mayor porcentaje de trigo sarraceno; y en el sur, los udon de textura más blanda y caldos ligeros.
Más allá de sus diferencias, los tres tipos de fideos son pilares de la gastronomía del país y representan distintos modos de entender la relación entre técnica, producto y estacionalidad.
Author: Cucinare
Una Pelopincho con ostras, pintxos y copas frente a las vías: el pop-up más fresco de esta primavera
Roy Asato y Sofía Maglione, de Pasaje Victoria y Turvina,...
Donde los cócteles se recetan: la historia detrás del bar Boticario
En esta barra porteña, los tragos surgen de un laboratorio...



Comentarios