Un restaurante chileno celebró su aniversario con una cumbre de cocineros de América latina

Las Cujas cumplió 11 años y reunió a lo mejores chefs latinoamericanos. Presencia argentina en un evento clave para la identidad gastronómica regional.

Del 12 al 15 de mayo, Santiago de Chile fue el escenario de la tercera edición de la Ruta Trasandina, una iniciativa gastronómica que ya se afianza como punto de encuentro entre algunos de los chefs más influyentes de América latina.

El evento formó parte del festejo por los once años de Casa Las Cujas, el restaurante creado por los hermanos Raide en la playa Las Cujas, en Cachagua, y que hoy funciona en el Barrio Patagónico de Vitacura.

Con una cocina que rinde homenaje al mar, a la temporalidad y al sabor, Las Cujas celebró su aniversario con una cena colaborativa de alto perfil, marcada por la participación de cocineros distinguidos tanto en la lista de Latin America’s 50 Best Restaurants como en la Guía Michelin Argentina 2024.

Entre los convocados estuvieron nombres como Rodolfo Guzmán (Boragó, Santiago), Micha Tsumura (Maido, Lima), Álvaro Clavijo (El Chato, Bogotá), Mario Castrellón (Maito, Panamá), James Berckemeyer (Cosme, Lima), Sergio Díaz (Sublime, Guatemala), Tassia Magalhães (Nelita, San Pablo), Renzo Garibaldi (Osso, Lima) y Germán Sitz (Niño Gordo, Buenos Aires), entre otros.

Cocineros argentinos, presentes

Desde el lado argentino, además de Sitz participaron varios representantes de la Ruta Trasandina, el puente culinario que une a ambos lados de la Cordillera.

Entre ellos, Sebastián Weigandt (Azafrán, Mendoza), Gabriel Oggero (Crizia, Buenos Aires), María Sance y Alejandro Vigil (Casa Vigil), Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo (Angélica Cocina), Flavia Amad (Osadía de Crear), Juan Ventureyra (C. Bistró Ricitelli), Emiliano Yulita y el sommelier Maximiliano Pérez (El Mercado, Faena Hotel).

A la celebración también se sumaron cocineros chilenos con fuerte presencia en la escena local: Camila Fiol (Fiol Dulcería), Sebastián Jara (Karai), Pedro Chavarría (Demo), Benjamín Nast (Demencia), y los anfitriones Juan Pablo Raide y Antonio Moreno, al frente de la cocina de Casa Las Cujas.

En paralelo, el evento buscó afianzar al Barrio Patagónico como nuevo polo gastronómico en la comuna de Vitacura. Este hito marcó el inicio formal de la Ruta Trasandina en Chile, un proyecto ideado por Max Raide y presentado meses atrás en Buenos Aires y Mendoza.

La iniciativa reúne a chefs, bodegas y productores de toda la región andina —Chile, Argentina, Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia y Ecuador— con la intención de construir una identidad culinaria común alrededor de la Cordillera, que trascienda fronteras desde lo técnico, lo cultural y lo humano.

Desde su nacimiento en la costa chilena, Casa Las Cujas se mantuvo fiel a una propuesta basada en el respeto al entorno y en una cocina de playa auténtica y estacional.

Esta tercera edición de la Ruta Trasandina reafirmó ese espíritu, reuniendo a una comunidad de cocineros comprometidos con una mirada transformadora de la gastronomía como herramienta cultural y social.

“Celebrar los 11 años de Casa Las Cujas con la Ruta Trasandina en Chile es una forma de proyectar nuestra identidad costera hacia una red latinoamericana de cocineros y territorios. Apostamos por una cocina auténtica, comprometida con el entorno y las comunidades.

La Ruta Trasandina refleja ese espíritu: colaboración, producto local y una mirada transformadora de la gastronomía”, resume Raide, fundador del restaurante y promotor del proyecto.


Author: Martina

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *