Categorias: Noticias

Más allá del sushi: los 5 platos de comida japonesa que tenés que probar

Te mostramos otros platos tradicionales que son tanto o más ricos que los clásicos rolls, geishas y nigiris.

En ocasiones, parecería ser que en la cocina japonesa solo cuenta el sushi. Y si bien es cierto que los nipones son fanáticos del arroz, también existen otros platos imprescindibles en la tierra del sol naciente. Te contamos cuáles son y, si vivís o pasás por Buenos Aires, dónde los podés probar.

#1. Udon. Son fideos gruesos de harina de trigo que se sirven en un bowl, generalmente dentro de un caldo hecho a base de mirin, dashi y salsa de soja. Además pueden llevar otros ingredientes como algas, arenque y cebolla de verdeo. Lo curioso es que se comen con palitos, acercando el bowl a la boca, para finalmente sorber el caldo, algo que en Occidente estaría mal visto. Uno de los rincones porteños para experimentarlos es el Bistró Tokyo, atendido por la familia Shimada. Dirección: Virrey del Pino 2551, Belgrano.

#2. Yakitori. A pesar del nombre en apariencia complejo, no es más que una sencilla brochette, generalmente de pollo con verduras, que suele asarse en una especie de parrilla a carbón. Las piezas de pollo se insertan en unos palitos metálicos o de bambú, y se pincelan con una salsa agridulce llamada teriyaki, hecha con mirin, sake y salsa de soja. Son un bocado ideal para acompañar con una cerveza que los japoneses suelen consumir luego del trabajo, en una especie de bares muy informales llamados “izayaka”. En Buenos Aires los podés probar en Miyako. Dirección: Av.Nazca 388, Flores.

#3. Sukiyaki. Es una especie de guiso, ya que se hace en una olla de hierro que se cuece en la mesa sobre una fuente de calor, y cuyo ingrediente principal son finas lonchas de carne vacuna. Es famosa la que se prepara en la región de Kansai, e históricamente fue un lujo en todo Japón, debido a lo suntuario de la carne de vaca. Además lleva hongos shiitake, fideos, cebolla de verdeo, tofu y una yema de huevo crudo. Un lugar diferente para hacer la experiencia es Sukiyaki, un restaurante en San Telmo atendido por un japonés excéntrico y pintoresco llamado Ito San, que además corta uno de los mejores sashimis de la ciudad. Dirección: Pasaje San Lorenzo 304, San Telmo.

#4. Tonkatsu. En pocas palabras, es una versión oriental de la “Wiener-Schnitzel”, la milanesa austríaca. El tonkatsu forma parte de la familia de los donburi, que son platos cuyos ingredientes se cuecen y se sirven sobre arroz blanco. Está hecha con cerdo, empanada y frita en aceite de girasol. Se acompaña con una salsa elaborada con hongos shiitake, cebolla, cebolla de verdeo y huevo. Esta especialidad se puede probar en Kitayama, una encantadora casa de Belgrano atendida por una familia japonesa. Dirección: Virrey del Pino 2448, Belgrano.

#5. Tempura. Los misioneros portugueses que llegaron a Japón en el siglo XVI, además del Cristianismo llevaron esta técnica de fritura, que los orientales mejoraron: un rebozado fino hecho con una hortaliza o marisco adentro recubierto de una capa de pasta para freír por fuera, cuyo resultado final es una pieza dorada en su exterior, pero liviana, crujiente y casi transparente, algo muy diferente a las pesadas y aceitosas frituras tradicionales. Un buen lugar para probarla es Sashimiya, uno de los restaurantes japoneses más clásicos. Dirección: México 1965, Balvanera.

¿Probaste alguna vez uno de estos platos? ¿Cuál conocés?

Compartir

Últimas noticias

Un restaurante presenta su propio ají molido coreano cultivado en Salta

PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…

20 horas ago

Bebe Contepomi lanza su propia línea de vinos junto al enólogo Francisco Evangelista: variedades y precios

El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.

21 horas ago

Por el Día de la Madre, La Chocolaterie se muda a un shopping en formato pop up con más de 50 productores chocolateros

La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…

21 horas ago

Café Mar del Plata, el nuevo templo porteño del sándwich de miga

El actor y productor Martín Piroyansky abrió una cafetería en La Paternal. Salados o dulces,…

1 día ago

Del salame de Tandil al cordero patagónico: los productos argentinos con sello de origen

Denominación de origen o Indicación Geográfica, dos categorías para destacar a los sabores de identidad…

2 días ago

Dos hoteles mendocinos enfocados en el vino argentino reciben dos Llaves Michelin

Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites es uno de los alojamientos premiados.

2 días ago