Categorias: Noticias

Los 10 platos imperdibles de Masticar 2017

Cucinare hizo una recorrida de la tradicional feria gourmet para contarte qué delicias no podés dejar de probar este año.

Acaba de comenzar una nueva edición de Masticar, la gran fiesta enogastronómica porteña, que ya es un clásico de la agenda gourmet. Y esta vez llega con distintas novedades, tales como un mayor espacio al aire libre y nuevos protagonistas, entre los que se destaca el célebre Café San Juan.

Van entonces 10 imperdibles que Cucinare recomienda para esta versión primaveral de Masticar:

#1. Café San Juan. Lelé Cristóbal se jugó con un sanguchito de cerdo adobado con vegetales asados y mayonesa de pickle de jalapeño que es una maravilla. Tiene terneza, sabor y pungencia, un must que no se puede dejar de experimentar, a un valor de $ 120.

#2. Carne. Mauro Colagreco, amén de su talento en la alta cocina, viene haciendo ruido con su cadena de hamburgueserías. En esta ocasión, el famoso cocinero ofrece una hamburguesa con panceta crocante de Las Dinas (famoso establecimiento de Tandil especializado en chacinados) y queso cheddar. Otro de los puntos altos que hay que probar en sus locales es la mostaza tipo Dijon, realmente exquisita ($ 90).

#3. Sunae. Cristina Sunae, de Sunae Asian Cantina, es considerada LA referencia local de la cocina asiática. Es imperativo probar la empanada filipina que ofrece, a base de masa de arroz y achiote, rellena con langostinos y papaya verde, un bocado exótico lleno de color y sabor. Además es apta para celíacos ($ 70).

#4. La Mar. Esta cevichería, que supo ganarse el corazón y el estómago de los palermitanos, prepara un postre llamado Tanta Dessert, hecho con mazamorra morada, tres leches de vainilla, frutas de estación y yogur de búfala, cortesía del genial Anthony Vásquez ($ 70).

#5. Una Canción Coreana. Es el restaurant coreano más famoso (y más amigable), entre los porteños. Aquí se puede comer mandú, una especie de dumplings (pasta rellena), rellena de kimchi, cerdo, tofu, fideos de batata y verdeo ($ 90).

#6. Elena. Juan Gaffuri y su equipo se destacan por un original sándwich de chinchulines de cordero, alcaparras y tomate. No por nada figura en el ránking de los 50 Best Latam, que reúne a los 50 mejores restaurantes de América latina ($ 120).

#7. Sucre. El restaurant del talentoso Fernando Trocca apostó a 3 platos, pero el tartar de trucha patagónica, habas orgánicas y queso Patagonzola luce por su sencillez, originalidad y equilibro. Merece ser probado ($ 90).

#8. Pablo Buzzo. “El señor de los corderos”, tal como se lo conoce a Buzzo por su afición a cocinar esta animal de mil formas diferentes, en esta ocasión merece un aplauso por las gírgolas que trajo del Chañar, apanadas y aderezadas con alioli suave. Las sirve dentro de un pebete. ¡Maravillosas! ($ 90).

#9. Los Infernales. La novedosa sandwichería de San Telmo, famosa por sus carnes exóticas, tiene entre sus opciones unos riñoncitos de cordero que son una delicia, servidos con provoleta a la plancha, pan de ajo y chimichurri ($ 120).

#10. Los Petersen. Los hermanos Petersen elaboraron un “guapo de langostino”; esto se traduce en un langostino tipo en tempura, dentro de una masa de harina de maíz y papa, y por afuera está aderezado con alioli con limón, verdeo, queso feta, tomates asados y polvo de langostinos y cítricos ($ 120).

¿Cuál te tienta más probar?

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

19 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

22 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

22 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

1 día ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

3 días ago