Si te gusta el mate, ¿cómo estás seguro de que lo cebás bien? Para poner a prueba tus conocimientos sobre el tema, Cucinare consultó a Sergio Zagurak, propietario de la Galería del Mate, en Posadas, Misiones.
#1. Temperatura. El agua tiene que estar caliente, pero sin que llegue a hervir. Para el especialista, la temperatura ideal tiene que rondar entre los 84°C/86°C y los 94°C.
#2. Tipo de agua. Zagurak recomienda utilizar aguas bajas en sodio. Las aguas provenientes de la Cordillera, por ejemplo, no son las más adecuadas. Estas aguas le dan un sabor fuerte al comienzo, aunque lavan el mate rápidamente y la yerba queda de color negro.
#3. Carga. Al cargar el mate, la yerba debe alcanzar las tres cuartas partes del mismo. Después se cubre con la mano y se gira. Lo deseable es que, al volverlo a invertir, la yerba quede reclinada sobre las paredes del mate y se forme un orificio en el cual se pueda insertar la bombilla.
#4. Previamente. Antes de comenzar a cebar es conveniente agregar un poco de agua tibia en el hueco, de forma de calentar e hidratar la yerba sin que se altere el sabor. Es ahí entonces que hay que introducir la bombilla, la cual no debe moverse y conviene cebar siempre en el mismo lugar. La tradición indica que hay que escupir ese primer sorbo de agua y luego sí, usar el agua caliente para comenzar la mateada.
#5. ¿Vidrio o calabaza? Para el experto, cebar desde la pava tiene un ingrediente cultural que no lo brinda el termo, al que reconoce la virtud de conservar la temperatura. No obstante, recomienda el empleo del mate de vidrio porque resulta más higiénico y no tiene el sabor residual de los mates anteriores.
#6. Compañía. Si bien mucha gente toma mate sola, se lo considera un “hecho social”, así que si lo compartís con amigos o tu familia, mucho mejor.
¿Qué nota te ponés cebando mates?
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…