Categorias: Noticias

Alimentación: las 10 tendencias para 2018

La prestigiosa revista Forbes publicó su top ten para el mundo de la gastronomía durante los próximos 12 meses. Enterate de lo que se viene.

1#. Atención plena (mindfullness). Es la tendencia de los millennials y consiste en una nueva actitud de los consumidores reflejada en tratar de entender todo lo posible sobre cada producto alimenticio, su cadena de producción y la marca. Si el alimento o bebida es producido de manera correcta (respetando el medio ambiente, bueno para la salud, etc.), los consumidores lo apoyarán, así como a la empresa que lo elabora.

#2. Táctil. Luego de una sobrecarga de información sobre los alimentos, los consumidores ahora privilegian el contacto con los productos. Esto va de la mano del avance en las impresoras 3D, que permitirán en un futuro próximo que cada uno produzca sus propios alimentos, de una manera más eficiente y con menos despilfarro.

#3. Agricultura. El crecimiento de la población mundial (las estadísticas calculan que para el año 2050 habrá 9.500 millones de habitantes, con un 65% viviendo en áreas urbanas) y la falta de espacio para producir alimentos, así como el impacto del recalentamiento global, están obligando a mejorar las técnicas de cultivo de la tierra. Y a que cada vez más gente opte por una alimentación vegana, como forma de contribuir a dañar menos el medio ambiente.

#4 y 5. Neuronutrición y biohacking. Un estudio de la Universidad de Harvard indica que cuando los chicos de hoy tengan 35 años, la mitad de ellos será obesa. Y la realidad es que muchas de las actuales enfermedades son causadas por una mala alimentación. Para ello, la neuronutrición se va a encargar de analizar cómo los alimentos que se consumen afectan al cerebro, mientras que el biohacking se va a ocupar de crear alimentos personalizados para contribuir a una mejora sustancial en la alimentación de cada uno, con productos que mejoren el colesterol, el sistema inmune, el sistema intestinal, la fatiga, e incluso la depresión.

#6. Tecnoalimentología. Para un supermercado, la tecnología y la inteligencia artificial están provocando una verdadera revolución. Van a ser cada vez más las personas que organicen desde sus casas las compras de alimentos a través de distintas apps, que se interrelacionan con las heladeras y alacenas inteligentes, dedicadas a controlar que no falte nada en el hogar y a armar los pedidos de manera automática.

#7. Publicidad. Los millennials quieren tener más y mejor información sobre lo que comen y beben, y ahí la publicidad va a jugar un rol fundamental. Todavía incipiente, las marcas de alimentos se involucran muy poco en la comunicación a través de las redes sociales, que es donde se encuentra la mayoría de sus potenciales clientes.

#8. Seguridad. En la última década, la seguridad personal pasó a ser uno de los temas más importantes para los consumidores. Y este es un desafío para las marcas de alimentos: que logren contribuir a aumentar la sensación de seguridad de sus clientes, tanto en las tiendas como en el delivery a domicilio.

#9. Política y alimentación. De la mano de la mayor conciencia respecto del cambio climático, los distintos gobiernos van a ir impulsando legislaciones más restrictivas que garanticen la calidad de los productos alimenticios.

#10. Supermercados del futuro. Adiós a los pasillos, góndolas y colas en las cajas: el supermercado del futuro tiene que reinventarse para sobrevivir en el mundo que viene. El objetivo será mejorar cada día la experiencia de compra de sus clientes, aprovechando la inteligencia artificial, la venta online, un mix entre compra y entretenimiento (al estilo de los parques de diversiones), donde se pueda probar los alimentos y bebidas antes de comprarlos.

¿Cuáles de estas tendencias te entusiasman más?

Compartir

Últimas noticias

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

10 horas ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

11 horas ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

1 día ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

1 día ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

1 día ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago