Noticias

Vinos: por qué creemos que los más caros son mejores

Un estudio explica qué lleva a nuestro cerebro a asociar mayor precio con alta calidad.

Seguro que te pasó alguna vez o por lo menos te podés imaginar en esa situación: vas a la góndola del súper, o pedís la carta de vinos en el restaurant y, entre varios que te tientan, terminás eligiendo el de mayor precio porque te parece que va a ser de mejor calidad. Pero esto no pasa solo con los vinos: en realidad ocurre con una infinidad de productos que podés comprar en tu vida cotidiana.

Un estudio realizado en los Estados Unidos evaluó con profundidad qué es lo que nos mueve a creer que los vinos más caros son mejores. El trabajo fue realizado por el California Tech Institute y se concentró en analizar qué áreas del cerebro reaccionan cuando tenemos que elegir entre distintas etiquetas.

Los investigadores utilizaron scanners cerebrales para medir estas reacciones entre los participantes del estudio. Para ello, también les presentaron a degustar una serie de 5 vinos, con etiquetas y precios distintos, aunque en realidad solo había 3 que eran diferentes.

Cuando los participantes degustaban el vino supuestamente más caro, los scanners mostraron que se activaba un área del cerebro ubicada en el córtex prefrontal. Esta es la zona que reacciona ante mecanismos de recompensa cerebral y la sensación de placer que se obtiene.

Para los expertos, las personas le damos gran importancia al factor aspiracional, de ahí que tendamos a sentirnos mejor ante los demás en la medida en que seamos capaces de elegir buenos vinos y de precio más alto.

En realidad, lo que muestra el estudio es que somos más influenciables y manipulables de lo que creemos, algo que los especialistas en Marketing saben explotar muy bien. Por eso hay que tratar de controlar estas emociones a la hora de elegir qué vino comprar, y no creer que los más caros siempre son mejores.

¿Qué importancia le das al precio a la hora de elegir un vino?

Compartir

Últimas noticias

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

4 horas ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

5 horas ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

8 horas ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

1 día ago

Ness es sede de un pop-up ideal para descubrir nuevas añadas de una bodega patagónica

Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…

2 días ago

Qué es la levadura nutricional y cómo se usa

Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…

2 días ago