Noticias

Vinos: ¿sos capaz de reconocer los de baja calidad?

Te damos 5 tips para darte cuenta cuándo estás frente a uno que no vale la pena.

La Argentina, como todo gran productor de vinos a nivel mundial, tiene la enorme ventaja de contar con una enorme variedad de etiquetas. Pero eso también tiene su contrapartida: entre tantas opciones para elegir (en la góndola del súper o en la carta de un restaurant), a veces no sabés cuál vale la pena.

¿Cómo saber si el vino que tenés delante tuyo es de alta o baja calidad? Te pasamos entonces 5 tips para que te puedas dar cuenta por vos mismo.

#1. Equilibrio. Cuando se habla del equilibrio de un vino, se está refiriendo a la armonía que debe existir entre su acidez, su nivel de taninos y de fruta. Si uno de estos tres componentes se hace notar demasiado, significa que te encontrás frente a un vino que no está en equilibrio y, por lo tanto, de baja calidad. Por ejemplo, si probás un vino dulce de postre que te resulta demasiado empalagoso, es señal de que su acidez no es la correcta.

#2. Final de boca. ¿Alguna vez probaste un vino cuyos sabores desaparecían al instante en cuanto te lo llevabas a la boca? El final de boca es justamente lo contrario: cuanto más duren esos sabores en tu boca, mejor será el vino que estás tomando. Esta es una de las variables que se toman para considerar la calidad: los tintos de final largo y placentero son los mejores.

#3. Intensidad. Acá tenés que tener cuidado, porque no siempre es preferible tomar un vino con una intensidad demasiado baja, pero tampoco que sea demasiado alta. Lo ideal es que ésta sea intermedia. Cuando se habla de intensidad (ojo que no es tan fácil definirla como si fuera una cápsula de café), se refiere principalmente al cuerpo del vino. Lo que no significa que en este punto, los gustos tengan mucho que ver. Por eso, guiarte solo por la intensidad del vino no alcanza para definir si es de buena o mala calidad.

#4. Complejidad. Cuando te fijás en la complejidad del vino, se entiende que sus aromas y sabores son más sofisticados y diferentes cuanto mayor sea su complejidad y, por ende, su calidad. Los vinos malos son bastante básicos en sus aromas y sabores e, incluso, terminan siendo aburridos cuando los saboreás en la boca.

#5. Expresión. En la Argentina estamos acostumbrados a tomar vinos varietales, es decir de una sola variedad de uva, aunque también se suele hacer la distinción de la región o terroir (terruño) de donde provienen. Eso significa que, si el vino es de buena calidad, debería expresar las características de la variedad de las uvas de donde fue elaborado (clima, tipo de suelo, etc.). Cuando el vino no se diferencia de los demás, lo más probable es que sea de calidad baja o mala. 

¿Sos capaz de reconocer un vino de alta o baja calidad?

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

13 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

16 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

16 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

19 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

3 días ago