Seguro que alguna vez escuchaste (o leíste) que la cocción en microondas podría afectar tu salud, o incluso que los alimentos cocinados allí perderían sus propiedades. ¿Qué hay de cierto en todo esto?
Lo primero que hay que saber es cómo funcionan estos hornos. Su mecanismo consiste en la emisión de ondas de radio a alta frecuencia. Estas ondas generan vibraciones en las moléculas líquidas de los alimentos, creando el calor suficiente para cocinarse o calentarse.
En cuanto al efecto sobre tu organismo, está estudiado que los niveles de radiación que emiten estos hornos no alcanzan a afectar tu salud, por lo menos en la frecuencia que los utilizamos; distinto sería el caso si estuvieras todo el día cocinando).
Por otra parte, si te preocupa que los alimentos pierdan varias de sus propiedades nutritivas al ser cocinados en un microondas, los especialistas reconocen que algo de esto sucede. Sobre todo, con el ácido fólico y las vitaminas B y C, presentes en algunos alimentos.
Sin embargo, la ventaja es que la cocción es mucho más rápida que en un horno a gas, por lo que la pérdida es menor. Por ejemplo, es mucho más saludable cocinar la espinaca o el brócoli en un microondas que hervirlos, porque las propiedades que se pierden no son tantas.
¿Qué acostumbrás a cocinar en el microondas?
El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…
Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…
Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…
Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…
Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.
Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.