Noticias

6 errores que cometés cuando te llevás comida al trabajo

Más de 3 de cada 10 argentinos llevan su vianda al trabajo. Pero no siempre es la mejor opción para el almuerzo…

¿Sos de llevar vianda a la oficina? Según un estudio realizado sobre alimentación en el trabajo, un 34% de argentinos afirmó llevar su propia comida cada día.

En general, son los más jóvenes quienes optan por ir a trabajar con su vianda, que generalmente consiste en una ensalada preparada en el día, un sándwich o las sobras de la comida de ayer que terminará recalentado en el microondas de la oficina.

Sin embargo, los nutricionistas advierten que existen 6 errores que se cometen al comer la comida del tupper:

#1. Falta de planificación. Muchas personas no planifican el menú del mediodía y llevan a la oficina lo que tienen a mano. Esto impide que se mantenga una dieta equilibrada y que se ahorre en la compra semanal, que debería ser la medida para evitar alimentarse de manera errónea y gastando de más.

#2. Raciones muy grandes. En general, los estudios realizados sobre alimentación en el trabajo dan la pauta de que los tupper que se utilizan son más grandes que lo que necesita un organismo para alimentarse al mediodía. Por eso conviene elegir recipientes adecuados para que las raciones no terminen siendo demasiado grandes.

#3. Romper la cadena de frío. No expongas tu tupper a altas temperaturas cuando viajás a la oficina (sobre todo en verano). Mejor usá refrigerantes para mantener los productos frescos a la misma temperatura. No mezcles alimentos calientes con fríos y cociná muy bien aquellos que sufran más por la falta de cadena de frío.

#4. Comer rápido. Es común que en la oficina estés apurado (o estresado) por el trabajo que tenés pendiente, lo que provoque que te apures en comer. Pero hacerlo más despacio es clave para digerir bien tu almuerzo. Además, está demostrado que quienes comen muy deprisa tienden a engordar más.

#5. Comer frente a la computadora. Un estudio realizado en Alemania confirmó que hacerlo de esta manera aumenta el estrés y reduce la creatividad de los trabajadores. Mejor salí a una plaza o al aire libre y tomate el tiempo necesario para comer sin apuro.

#6. Material del tupper. Fijate que no todos los tupper sirven para ser utilizados dentro del microondas. Algunos no son aptos, por lo que su uso para recalentar comida puede provocar que el material plástico libere partículas tóxicas ante un aumento de temperatura. Además, acostumbrate a lavarlo después de su uso, para evitar que se fijen restos de comida que, con el tiempo, pueden acumular bacterias.

¿Cada cuánto llevás comida a la oficina en un tupper?

Compartir

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

2 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

2 días ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

2 días ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

3 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

3 días ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

3 días ago