Noticias

Ambulantes: los fans del surf que armaron un foodtruck con sabor a mar

Manejado por descendientes de japoneses, el camión de Waimea recorre ferias desde 2016. Primer capítulo móvil de De Barrio, de la mano de Eddie Fitte como siempre.

La idea se remonta a 2011. Después de un viaje por los Estados Unidos, donde fueron testigos de la explosión de la moda de los foodtrucks, Valeria y su marido supieron que querían tener su propio camión de comida.

Por ese entonces, trabajaban de otras cosas: él en la floricultura, como fue tradición de muchos japoneses que emigraron a la Argentina, y ella en una oficina. “Recién pudimos cumplir nuestro sueño en 2016, cinco años después”, cuenta Valeria, de 31 años, que también trabaja junto a su hermano.

Fanáticos del surf y del mar, sabían que querían darle esa impronta a su foodtruck. El nombre también tiene que ver con eso: Waimea es una bahía en Hawaii, famosa por sus aguas verdes y ola enormes. Tunear el camión, un Vanette (conocidos como los ex Bimbo), llevó su tiempo. Hubo que hacer el motor a nuevo, además de todo el interior, piso, revestimientos. Lo pintaron de verde claro (como el mar de Waimea) y blanco y colocaron una tabla, donde está escrito el menú.

Casi todos los fines de semana se los ve en alguna feria. “La gente cree que uno abre el camión y la comida aparece de la nada, pero estamos toda la semana trabajando, es 24 por 7. Lunes y martes son días de limpieza, miércoles de compras, jueves y viernes de producción”, detalla Valeria.

¿Y la comida? También tiene que ver con el mar, claro. Su plato insignia es el sándwich de langostinos, que salen dorados y con una colorida coleslaw, junto a una guarnición de chips de papa y remolacha.

Otro clásico es la hamburguesa de camarón. “Quisimos tener nuestra propia burger y se nos ocurrió hacerlas de camarón”, dicen. Además, siempre hay rabas y gyozas de salmón. Esa es la base a la que se le agrega un plato alternativo, que tiene que ver con los productos de estación. Cuando hace calor suelen ser ensaladas y en invierno alguna sopa o guiso.

Los chicos de Waimea saben que estar en ferias donde la cantidad de público varía es un poco como el surf. A veces el agua está calma, pero tienen que seguir alertas, porque cuando menos te lo esperás viene la ola gigante y hay que estar listos para subirse.

Subite al foodtruck con Eddie Fitte para probar estos platos con sabor a mar:

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

2 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

3 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

4 días ago