Noticias

Martini: historia y versiones del trago rey

El mítico cocktail tiene historias diversas sobre su origen real y muchas sobre su éxito global.

Qué tristes serían las barras sin el clásico Martini, sagrada combinación que todo bartender debe necesariamente dominar. En su versión más clásica (dry Martini), es una mezcla de tres partes de gin con media de vermouth blanco seco, el cocktail al que H. L. Mencken denominó “el único invento estadounidense perfecto como un soneto”.

La doctrina está dividida en cuanto a su origen; algunos afirman que en el año 1860, en los Estados Unidos se preparaba en el Occidental Hotel un cocktail de nombre “Martínez”, que después mutó a Martini. Otros aseguran que el primer dry Martini se sirvió en 1912 en el hotel Knickerbocker de Nueva York.

Hay certeza de que el gin, ingrediente básico del trago en cuestión, se destiló por primera vez en el siglo XVII gracias al talento del doctor Franz de la Boë, con el objeto de tratar afecciones renales, y que la palabra vermouth, otro elemento indispensable de la preparación, deriva del término alemán “vermut” (ajenjo).

Respecto de las proporciones que debe llevar un Martini, la realidad es que varía según el capricho del consumidor. Por ejemplo, el escritor estadounidense Ernest Hemingway gustaba del Montgomery (15 partes de gin y una de vermouth, creación del Harry’s Bar de Venecia), lo que no es de sorprender debido a su afición a los alcoholes fuertes, mientas que el ex presidente Richard Nixon prefería la relación de 7 a 1.

Y no sólo han variado las proporciones, sino los ingredientes. Por ejemplo, el Gimlet Martini lleva 2 partes de vermouth seco y 1 y ½ de licor de lima, el Saketini reemplaza el gin por sake y el Vesper, cocktail favorito de James Bond, incluye una parte de vodka. Por otro lado, este trago suele aderezarse con una aceituna o un twist de limón.

Y ya que hablamos de Bond, él acostumbraba a tomar su Martini agitado (en coctelera con hielo), no removido en vaso mezclador. ¿Por qué? Sucede que los que agitan el Martini enfrían la bebida más rápido, pero se corre el riesgo de aguarlo, aunque ese fenómeno permite beber más. No obstante, Somerset Maugham, el famoso novelista inglés, afirmaba que “el Martini debe removerse siempre, no agitarse, de modo que las moléculas se sitúen sensualmente unas sobre otras”.

¿Cuál es tu estilo de Martini?

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

1 día ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago