Noticias

Conocé cuáles son las rutas del vino bonaerense

Ya hay 10 zonas para visitar en toda la provincia donde se producen distintas etiquetas.

Es una realidad que, en toda la Argentina, se multiplican las regiones productoras de vinos, más allá de las tradicionales de Cuyo, Salta y la Patagonia. Hoy en día se pueden conseguir bodegas de lugares tan distantes como Jujuy, Chubut y la Provincia de Buenos Aires.

Justamente, los proyectos vitivinícolas en territorio bonaerense ya son tantos que permiten dibujar una incipiente “Ruta del Vino”, aunque todavía no sea promocionada de manera oficial. Ya hay 9 localidades que poseen bodegas productoras, y una décima que está en camino de ponerse a elaborar vinos. Acá te contamos cuáles son, por si te dan ganas de recorrerlas.

#1. Sierra de la Ventana. La bodega Saldungaray es una de las pioneras que se lanzó a elaborar vinos en territorios no convencionales. A este emprendimiento, que se ubica muy cerca de la Sierra de la Ventana, se sumó la vecina Cerro Colorado, en Villa Ventana.

#2. Médanos. En el sur de la provincia, cerca de Bahía Blanca, se encuentra Al Este Bodegas y Viñedos, una buena alternativa para quienes se dirigen en viaje hacia la Patagonia o la Península Valdes. Esta fue la primera bodega bonaerense, fundada en el año 2000.

#3. Pigüe. Cerca de la localidad del sudoeste bonaerense se encuentra la bodega Ita-Malal, ubicada en las Sierras de Cura Malal, en un paisaje digno de ser visitado.

#4. Coronel Pringles. No demasiado lejos de la Sierra de la Ventana se creó un pequeño emprendimiento vinícola especializado en la producción de un espumante rosado, a cargo de la bodega Myl Colores.

#5. Tandil. La bodega familiar Cordón Blanco, fundada en 2008, es otro de los grandes atractivos turísticos que ofrece la región, junto con el paisaje y la producción de embutidos.

#6. Balcarce. No demasiado lejos de Tandil se ubica la bodega Puerta del Abra, con viñedos plantados a 600 metros del pie de la sierra, propiedad de Jorge Pérez Companc.

#7. Junín. Se trata de una región bonaerense completamente virgen para la producción vitivinícola que, además, nadie se imaginó que pudiera prosperar allí una bodega, por el tipo de suelo y clima que posee, más propicio para la agroganadería. Finca Las Antípodas (su nombre lo dice todo) apostó por probar en la zona y por ahora le está dando resultado.

#8. Chapadmalal. Cerca de Mar del Plata se erigió uno de los proyectos vinícolas más interesantes de la provincia. Es el que lleva adelante la bodega Trapiche, deseosa de producir vinos con influencia marítima. Es la bodega Costa y Pampa, un producto que vale la pena probar, además del atractivo de encontrarse tan cerca de Mar del Plata.

#9. Uribelarrea. El proyecto más cercano a la Ciudad de Buenos Aires está emplazado en esta bellísima localidad cercana a Lobos. La bodega se llama Finca Don Atilio que, desde fines de 2017, recibe a los visitantes y organiza degustaciones de sus vinos.

#10. Dolores. Sobre la Ruta Nacional 2, camino a Mar del Plata, la municipalidad de Dolores está llevando adelante una experiencia piloto para plantar viñedos, con el asesoramiento de técnicos alemanes. Por ahora son 30 hectáreas, pero la idea es ampliar la superficie si el proyecto tiene éxito.

¿Qué vinos bonaerenses ya probaste?

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

18 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

2 días ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

6 días ago