Muchos países pueden jactarse de la calidad de sus vinos así como de la cultura vinícola de sus habitantes. Francia, Italia y España son los primeros en poner en valor los vinos que producen y el conocimiento que poseen sus consumidores. Pero solo uno puede decir que el vino nació en su territorio. Y ese país es Georgia, ex república socialista soviética, ubicado entre Europa y Asia.
En excavaciones realizadas cerca de la capital, Tbilissi, se encontraron restos de cerámicas que se habrían utilizado para la elaboración de vino. Este descubrimiento permitió datar la antigüedad de estas producciones: entre los 6.000 y 8.000 años antes de Cristo.
“Creemos que estamos en presencia de los vestigios de la más antigua domesticación de vides silvestres en Eurasia con el único propósito de producir vino”, explicó el antropólogo canadiense Stephen Batiuk, a cargo del trabajo de investigación.
Este descubrimiento cambió completamente el mapa turístico del país, convirtiéndolo, de la noche a la mañana, en un destino atractivo para los amantes del vino, quienes empezaron a viajar a Georgia para conocer dónde nació su bebida preferida.
Además, el país posee hasta 500 variedades de uva autóctonas (la Argentina tiene menos de 200 y España llega a 300), por lo que hay muchos tipos de vinos desconocidos por descubrir, con uvas exóticas que no se consiguen en ninguna otra parte del mundo, tales como la saperavi, rkatsiteli y mtsvane.
¿Sos de probar vinos extranjeros?
Este plato ya forma del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en los…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…