Noticias

Georgia, el país donde nació el vino

Investigaciones confirman que en esa región ubicada entre Europa y Asia se producía vino hasta 8.000 años antes de Cristo.

Muchos países pueden jactarse de la calidad de sus vinos así como de la cultura vinícola de sus habitantes. Francia, Italia y España son los primeros en poner en valor los vinos que producen y el conocimiento que poseen sus consumidores. Pero solo uno puede decir que el vino nació en su territorio. Y ese país es Georgia, ex república socialista soviética, ubicado entre Europa y Asia.

En excavaciones realizadas cerca de la capital, Tbilissi, se encontraron restos de cerámicas que se habrían utilizado para la elaboración de vino. Este descubrimiento permitió datar la antigüedad de estas producciones: entre los 6.000 y 8.000 años antes de Cristo.

“Creemos que estamos en presencia de los vestigios de la más antigua domesticación de vides silvestres en Eurasia con el único propósito de producir vino”, explicó el antropólogo canadiense Stephen Batiuk, a cargo del trabajo de investigación.

Este descubrimiento cambió completamente el mapa turístico del país, convirtiéndolo, de la noche a la mañana, en un destino atractivo para los amantes del vino, quienes empezaron a viajar a Georgia para conocer dónde nació su bebida preferida.

Además, el país posee hasta 500 variedades de uva autóctonas (la Argentina tiene menos de 200 y España llega a 300), por lo que hay muchos tipos de vinos desconocidos por descubrir, con uvas exóticas que no se consiguen en ninguna otra parte del mundo, tales como la saperavi, rkatsiteli y mtsvane.

¿Sos de probar vinos extranjeros?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

1 día ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

1 día ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

1 día ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago