Noticias

Pequeña historia del helado de palito

¿Sabés dónde y cuándo nació esta popular forma de comerlo? Opinan los que saben.

“¡Hay palito, bombón, helado!”. El que no probó un helado de palito no tuvo infancia, qué duda cabe. Porque esas paletas de agua coloreadas de estridente rojo, naranja o verde son y fueron parte de la niñez que cualquier mortal urbano. Pero, ¿de dónde salió la costumbre de comer este tipo de producto?

Parece que un tal Francis William Frank Epperson, oriundo de California, a la edad de 11 años dejó por accidente un vaso de limonada con un palito mezclador en su interior en la entrada de su casa. Resultó ser una noche muy fría y, al día siguiente, se encontró con la limonada congelada abrazada al palito. Ese episodio, que sucedió en 1905, fue revelador. Con los años, el joven Epperson se transformó en vendedor de limonada, y en 1923 pidió una patente para su helado de palito llamado Epsicle Ice Pop.

En 1924 empezó a comercializar sus helados de palito, con siete sabores diferentes, en el parque de diversiones de Neptune Beach. Un par de años después vendió su patente a una compañía neoyorquina llamada Joe Lowe. “Estaba necesitado de liquidez y tuve que vender todos mis activos”, afirma Epperson, que según dicen nunca volvió a estar de buen humor. Lo cierto es que el hombre fue un pionero en el mercado del helado, patentando y comercializando una idea tan sencilla como obvia.

“A mi me encantan”. Así de categórico es Melchor Mazzini, uno de los propietarios de la heladería Jauja: “Me parece un gran producto y es parte de la familia de helados. Nosotros hacemos una línea muy artesanal, chiquita, que sólo comercializamos en El Bolsón. Y los que se dedican al helado de palito merecen todo mi respeto. Porque esta movida nueva, este revival de las paletas está logrando una oferta de calidad. Es otra posibilidad más que se le ofrece a la gente”, afirma el experto heladero.

¿Te gustan los helados de palito?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

1 día ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

1 día ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

1 día ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago