Noticias

Tomate y queso en la pizza, algo que no siempre estuvo allí

Aunque te parezca extraño, estos dos ingredientes son relativamente nuevos en “la redonda”. Te contamos por qué.

Pocas cosas son más ricas para un porteño que una buena pizza. Una buena muzzarella con tomate fresco y orégano es imbatible, prueba de que el ADN itálico está inserto en el paladar criollo. Pero lo interesante del caso es que el tomate y el queso en la pizza son agregados relativamente recientes. ¿Cómo es posible? Sí, la pizza que se comía en Nápoles hasta no hace mucho tenía una fisonomía un tanto diferente.

El tomarte es netamente americano, más precisamente su rastro llega a los Andes Centrales. En 1590, el Padre Acosta decía al respecto de los nativos “usan también tomates, que son frescos y sanos y es un género de granos gruesos y jugosos, y hacen gustosa salsa, y por sí son buenos para comer”. El tomate llegó a Europa vía Sevilla, procedente de Tenochtitlán. Al principio se pensó que era tóxico, por lo que se plantó en parterres y maceteros con fines ornamentales. Los italianos lo llamaron pombo d’oro (manzana de oro), de ahí el término pomodoro que, con el tiempo, entrado el siglo XIX, empezaron a usar en salsas.

Por su parte, Daniel Balmaceda, en su libro La cocina en la historia argentina, dedica un capítulo al tópico del tomate y el queso en la pizza, y dice que en el siglo XVIII en Nápoles los pobres comían estos panes chatos con ingredientes baratos como el ajo, manteca de cerdo, cebolla, hierbas o aceite. El lujo, dice el investigador, se daba cuando además de los ingredientes básicos la pizza llevaba queso rallado de leche de yegua y albahaca, así que el queso era algo excepcional.

Balmaceda afirma que “los macarrones terminarían siendo un punto clave en la evolución pizzera, ya que la competencia con los fabricantes de pasta (otro producto básico en la alimentación napolitana) derivó en un par de innovaciones. Los vendedores de pasta ofrecían sus platos con queso. Fue entonces cuando también los pizzeros sumaron el queso (rallado) a sus preparaciones”.

¿Te imaginas la pizza sin tomate y queso?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

16 horas ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

21 horas ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

22 horas ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago