Este martes 5 comienza un nuevo año para los chinos, el del cerdo, y hace rato que la cocina china dejó de ser exótica para los argentinos. Por eso, seguro que ya tuviste que enfrentarte a comer con palitos, pero no solo cuando vas al Barrio Chino o pedís un wok por delivery: también para comer sushi o algún plato de la cocina coreana. Justamente, lo interesante es que los palitos no son todos iguales, ¿lo habías notado?
Por ejemplo, los chinos pueden ser de madera, bambú, marfil y tienen la punta redondeada. Los coreanos son metálicos, finitos, como agujas de tejer; para un principiante son difíciles de manejar, mientras que los japoneses usan palitos largos que terminan en punta.
Al igual que los cubiertos europeos, los palitos no se individualizan, por lo que los miembros de una familia los utilizan indistintamente, aunque en algunos casos el padre de familia emplea de mejor calidad que los demás. Tomarlos no resulta sencillo y requiere práctica. Algo que los orientales no hacen es introducirlos en la boca, algo considerado de mal gusto, así que cuando menos la rocen mejor.
¿Por qué los asiáticos comen con palitos? No se sabe con exactitud, pero según una teoría es porque muchas regiones carecían de combustible para cocinar piezas grandes, motivo por el cual troceaban los alimentos en porciones pequeñas, de forma que se pudieran cocinar más rápido. Y los palitos son instrumentos muy adecuados para tomar esas porciones.
¿Te gusta la cocina cocina china? ¿Cómo te manejas con los palitos?
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…