De a poco, los restaurantes de distintas ciudades del mundo empiezan a adaptar sus precios a la demanda del momento. Se trata de un sistema pensado de manera parecida al de los servicios de taxis Uber, pero con descuentos en función del día y la franja horaria que se desee ir a comer.
La idea contempla ofrecer mejores precios cuando los restaurantes no tienen la mayoría de sus mesas ocupadas, con el mismo criterio que utilizan las aerolíneas low cost, o con los precios de “banda negativa”. Pero también se ve este sistema de bandas de precios en los cines, con descuentos en las primeras funciones o los días menos concurridos.
La idea es aprovechar la experiencia de las horas y días pico para volcarla a los momentos de menor demanda, y así equilibrar los costos fijos que tiene cualquier restaurant hoy en día (alquiler del local, sueldos, servicios públicos, impuestos, etc.). Actualmente, existen bares que ofrecen bebidas durante el happy hour, pero es un horario fijo y no flexible en función de la variación de la demanda.
Por ejemplo, Bob Bob Ricard, uno de los restaurantes más exclusivos de Londres, ofrece un descuento del 25% sobre el precio de la comida en los horarios no pico. Esta es una estrategia que les permite mantener el salón más ocupado, pero también les quita potenciales clientes a sus competidores.
¿Te gustaría que los restaurantes te ofrezcan descuentos en horarios no pico?
Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…
Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…
Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…
De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…
Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.
Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.