Noticias

El Postre Balcarce, un clásico de la repostería argentina

Esta es la historia de uno de los dulces más emblemáticos de nuestro país.

A la serie de postres y dulces genuinamente vernáculos hay que agregarlo el Postre Balcarce, una creación bonaerense, obra de un tal Guillermo Talou, nacido en Balcarce y formado como pastelero en la década de 1950 en la Confitería París, de esa ciudad. Parece que el hombre se hizo conocido por realizar un postre similar al Imperial Ruso, que unas décadas antes había nacido en la Confitería El Molino de la mano de Cayetano Brenna.

Según cuenta el historiador Daniel Balmaceda, Talou se mudó a Mar del Plata con su postre bajo el brazo y proveyó con éxito a varias confiterías, donde los mozos lo llamaban “Postre Balcarce” debido a la cuna de su creador, al punto que Talou lo registró con ese nombre. Pero por motivos desconocidos, Talou cerró su confitería y le vendió la marca a un tal Domigo Dondero, quien se convirtió en el dueño del negocio.

Años después, Guillermo Talou regresó a Balcarce y se asoció con Rogelio Adobatti, quienes contrataron al maestro pastelero Oscar Sánchez, que había estado en la París y que revivió al Postre Balcarce bajo la marca “Comoantes”, ya que el dominio de la misma quedó en Mar del Plata. Como sea, y más allá del aspecto jurídico de las marcas, desde el año 2004 se celebra en Mar del Plata la Fiesta Nacional del Postre Balcarce, evento que convoca a mucho público y se realiza en invierno, por lo general en el mes de agosto.

¿Cómo se hace el postre en cuestión? Es una base de bizcochuelo que entre otras cosas lleva merengue, crema, castañas en almíbar, coco rallado y dulce de leche, además de azúcar impalpable para la cubierta, que en muchos casos es grabada a fuego con la inicial del lugar donde se lo elabora. Pero para más detalle, te invitamos a ver este video con el desarrollo de la receta.

¿Probaste el Postre Balcarce?

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

19 horas ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

19 horas ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

2 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

2 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

2 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

3 días ago