Para los especialistas, decir que el chocolate blanco es chocolate sería lo mismo que llamar hamburguesa a una hamburguesa vegetariana. Para la mayoría, el chocolate blanco no puede ser considerado como los demás, porque posee menos del 20% de manteca de cacao, el ingrediente base para elaborar chocolate.
En cambio, el blanco está conformado en el resto de sus ingredientes por grasa de la leche, mucho azúcar y distintos edulcorantes. El primero fue creado en 1930 por la compañía suiza Nestlé, bajo la marca Galak (después pasaría a llamarse Milkybar).
En Estados Unidos, hasta 2002 se lo consideraba producto de confitería y no podía llevar la denominación de chocolate. Frente a la demanda de varios fabricantes, la Food and Drugs Administration, organismo a cargo del control de los alimentos, decidió fijar como norma que el chocolate blanco podía llamarse así si poseía al menos un 20% de manteca de cacao.
De todos modos, el consumo de chocolate blanco es marginal y no supera el 10% en los distintos países donde se han hecho encuestas respecto de los demás tipos de chocolates. De todos modos, vale la pena tener en cuenta que la Escuela de Salud Pública de Harvard considera que los únicos chocolates saludables son aquellos que poseen una concentración de cacao del 70% como mínimo.
¿Te gusta el chocolate blanco?
El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…
Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.
El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…
Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…
Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…
Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…