Para los especialistas, decir que el chocolate blanco es chocolate sería lo mismo que llamar hamburguesa a una hamburguesa vegetariana. Para la mayoría, el chocolate blanco no puede ser considerado como los demás, porque posee menos del 20% de manteca de cacao, el ingrediente base para elaborar chocolate.
En cambio, el blanco está conformado en el resto de sus ingredientes por grasa de la leche, mucho azúcar y distintos edulcorantes. El primero fue creado en 1930 por la compañía suiza Nestlé, bajo la marca Galak (después pasaría a llamarse Milkybar).
En Estados Unidos, hasta 2002 se lo consideraba producto de confitería y no podía llevar la denominación de chocolate. Frente a la demanda de varios fabricantes, la Food and Drugs Administration, organismo a cargo del control de los alimentos, decidió fijar como norma que el chocolate blanco podía llamarse así si poseía al menos un 20% de manteca de cacao.
De todos modos, el consumo de chocolate blanco es marginal y no supera el 10% en los distintos países donde se han hecho encuestas respecto de los demás tipos de chocolates. De todos modos, vale la pena tener en cuenta que la Escuela de Salud Pública de Harvard considera que los únicos chocolates saludables son aquellos que poseen una concentración de cacao del 70% como mínimo.
¿Te gusta el chocolate blanco?
Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…
El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…
Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…
El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…
Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…
El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…